Rubén Darío y Lantigua
Bien ha hecho Librería Cuesta con la realización, con un énfasis especial este año, de su Libro Fest 2016, del 22 al 30 de abril, como evento que resalta la universal utilidad del libro y la insustituible tradición de buena lectura y que en esta oportunidad ha operado como una Feria del Libro, ante la posposición de la Feria Internacional, fijada para septiembre (por los trabajos de remodelación y, sobre todo, para entregar el Premio a Vargas Llosa – el único vivo de la generación creadora del Boom Latinoamericano y Premio Nobel-.
El Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2015 otorgado a Vargas Llosa es un galardón que merece literariamente hablando, aun cuando haya gente incapaz de concebirlo independientemente de sus opiniones.
Recordemos la misma necedad manifestada en los años 80, cuando hubo quienes protestaron por la anunciada visita de Pablo Neruda, quien finalmente no conoció el país, por el autoritarismo de las minorías radicales.
Similarmente ocurre con quienes, abusando de la libertad de las redes sociales para escribir lo que se desee, tratando de desmeritar la otorgación al Premio Nacional del Libro Eduardo León Jimenes otorgado a José Rafael Lantigua, por su militancia política. Una de las personas que escribió que ese premio era más de lo mismo , tuvimos la oportunidad de verla en una actividad, y le preguntamos si había leído alguno de los 7 tomos de “Espacios y resonancias”.
La respuesta fue: “Yo no leo a los “comesolo”. Nos parece que se pierde la obra de un Lantigua, en tanto es el crítico/cronista/lector que con mayor persistencia expuso y promovió durante 20 años desde su suplemento Biblioteca, la lectura y los autores, nacionales y extranjeros.
Librería Cuesta, entre los títulos que ha promovido en su Libro-Fest se encuentra la edición conmemorativa del primer centenario del nacimiento del poeta universal nacido en Nicaragua, Rubén Darío, editado en común por las Academias de la Lengua de Iberoamérica del símbolo a la realidad, que nos hace llegar y que presenta la obra selecta y comentada por de pensadores sobre la obra de este poeta extraordinario y que debe ser conocido por las actuales generaciones.
¿Qué han dicho las grandes firmas literarias sobre Rubén Darío?
Borges: “Cuando un poeta como Darío ha pasado por una literatura, todo en ella cambia”. “Todo lo renovó Darío: la materia, el vocabulario, la métrica, la magia peculiar de ciertas palabras, la sensibilidad del poeta y de sus lectores. Su labor no ha cesado y no cesará; quienes alguna vez lo combatimos, comprendemos hoy que lo continuamos. Lo podemos llamar el Libertador”.
Octavio Paz: “Ser o no ser como él, precisa Octavio Paz. De ambas maneras Darío está presente en el espíritu de los poetas contemporáneos. Es el fundador”.
Pablo Antonio Cuadra: “Darío es ese que pone en pie el castellano para una segunda salida -aún mejor que la primera- como el Quijote. El mismo sirve de guía, de capitán: es el renovador”.