El apoyo abierto, público y de compromiso que brindó José Laluz al presidente de la República, candidato a la reelección, Luis Abinader, con miras a las elecciones del pasado domingo 19 de mayo, para coadyuvar a que el presidente Abinader gobierne el país por otros cuatro años más, es uno de los apoyos de los que recibió el presidente candidato, más interesantes, importantes y fructíferos.
No por lo que este apoyo declarado de José Laluz pudo haber significado en sumatoria de votos tanto directa como indirectamente.
Lo importante e interesante de este apoyo, de este acuerdo, de esta alianza entre el presidente Abinader y el comunicador y activista social y político José Laluz, está en lo mucho de positivo y beneficioso para el país, para la sociedad dominicana que pudiera derivarse de esta mancuerna.
José Laluz tiene estudiado y estructurado prácticamente lo que pudiéramos llamar un proyecto de nación, o un programa de gobierno, o como usted le quiera llamar.
Él dice que es una ideología. Me estoy refiriendo a lo que él ha denominado, Liderazgo Responsable y que contiene cinco ejes transversales o cinco herramientas fundamentales. Que son: 1) Tecnología. 2) Transparencia. 3) Eficiencia. 4) Autoridad. Y 5) Información.
De todo esto se desprenden: Seguridad Perimetral, para un efectivo control de los territorios y toda su ciudadanía. Para así conseguir reducir a su más mínima expresión la delincuencia y el crimen organizado y conseguir vivir en una sociedad civilizada.
Gobierno Tecnológico, para facilitarlo todo, eficientizarlo todo, para garantizarlo todo. Y así conseguir vivir a tono con los tiempos actuales. Pasar de ser un país subdesarrollado o como se dice eufemísticamente, en vías de desarrollo, a ser un país desarrollado.
Alimentación Inteligente, para que al comer, lo hagamos de una manera saludable, pues ciertamente que no debemos vivir para comer, debemos comer para vivir…
Y lo del Marbete Electrónico, para ordenar y humanizar el tránsito vehicular por las calles de nuestro país.
José Laluz tiene prácticamente elaboradas la mayoría de las políticas públicas que derivan de todo esto. Queda de nosotros, dirigentes comunitarios, gestores culturales, profesionales o no que tenemos fácil acceso a los medios de comunicación y las redes sociales, y la población en general, estimular, apoyar y promover que estas políticas públicas sean implementadas. Y todo redundará en beneficio del país.
Muy Cordialmente,
José Vicente Calderón R.