Luis Lin Ju elevó el nivel competitivo del tenis de mesa, cuando decidió optar por la nacionalidad deportiva de la República Dominicana.
Fue en el año 2002 cuando el propio atleta, por intermedio de un entrenador chino nacionalizado español, dejó saber al presidente de la Federación Dominicana, su interés por vestir los colores de la bandera nacional en competencias internacionales.
Desde ese entonces, Ju aterrizó en suelo dominicano para elevar el nivel de esta disciplina y al mismo tiempo, convertirse en la mejor raqueta dominicana que ha competido en Juegos Panamericanos, en Centroamericanos y del Caribe y hasta en Juegos Olímpicos, tras competir en los de Beijing 2008 (China) y Londres 2012 (Inglaterra).
Sus logros fueron tan notables que le bastaron sólo ocho años en la selección y otros cinco luego de su retiro para ‘asaltar’ la inmortalidad deportiva y convertirse en el sexto deportista que es exaltado en esta disciplina.
Lin Ju unió su nombre al de otros gigantes de la raqueta, como Mario Álvarez Soto, Raymundo Fermín y el propio Vila, atletas de alta competición que ganaron medallas de todos los colores.
“Estoy muy contento de regresar aquí para ser reconocido en este escenario”, declaró el domingo 10 de este mes, previo a su exaltación como inmortal del deporte dominicano.
Lin Ju dijo que estaba feliz por lo que llamó ‘generosidad’ hacia él, del movimiento deportivo nacional y de la República Dominicana, reconociéndolo como inmortal.
Dijo que será un galardón para su posteridad y la de su familia. Sobre el tenis de mesa dominicano, sostuvo que se ha mantenido compitiendo a gran nivel en el continente, pero considera que se debe trabajar para elevarlo mucho más.
Lin Ju, nacido en Fijuan (1 de septiembre de 1979), llegó al país como nacionalizado en la víspera de los Juegos Panamericanos del 2003 celebrados en la República Dominicana (con sede fue Santo Domingo) para engrandecer al deporte nacional con sus medallas y terminar como el dominicano con los logros de mayor valor
a nivel internacional.
Ocho años le bastaron para Lin Ju construir una carrera de inmortal.
Breve y fructífera
Tan breve como productiva fue la permanencia del nacido en China como miembro de la selección nacional. Pero entre el 2003 y el 2011 pocos en el continente dominaron su deporte como lo hizo Lin Ju.
Desde que vistió los colores nacionales se convirtió en el campeón de Latinoamérica, en 2003, y ese mismo año dio a la República Dominicana su primera medalla de oro en Juegos Panamericanos.
Tres años después, en los Centroamericanos y del Caribe de Cartagena de Indias, Colombia, Lin Ju tuvo probablemente la mejor actuación de un atleta dominicano en la cita regional.
Se proclamó campeón en sencillos, ganó el oro en dobles mixtos haciendo pareja con Nieve Xue, otra atleta de origen chino, y cerró con una presea de plata en dobles masculinos, haciendo dueto con Emil Santos.
Defendió su condición de campeón en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007, celebrados en Brasil, y en el 2010, durante los Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez (Puerto Rico), Lin volvió a ganar dos medallas de oro y una de plata.
Essta vez no refrendó el oro en individual, al ser vencido en la final. Sus oros fueron en dobles masculinos y en mixto.
En total, ganó cuatro oros en los Centroamericanos y fue dos veces campeón de Juegos Panamericanos, donde su actuación se resume en tres medallas, pues se despidió con un bronce en los Panamericanos del 2011 en Guadalajara, México.
Luis Lin Ju también representó a su país adoptivo en dos Juegos Olímpicos, y su mejor desempeño lo tuvo en los de Atenas 2004 (Grecia) donde avanzó hasta los octavos de final; mientras que en las Olimpiadas de Beijing 2008 (China) no pasó de los 16avos de final, al terminar con un triunfo y una derrota.
Como inmortal del tenis de mesas, se unirá a los dominicanos Domingo Ernesto Pichardo (Monchín), exaltado en 1987; Alberto Resek Koury, 1994; Mario Álvarez Soto, 2005; Juan Vila, 2010 y Raymundo Fermín, en el año 2011.
Luis Lin competía en el Circuito Profesional de Europa cuando se interesó en vestir los colores de la República Dominicana, reconoció Juan Vila, presidente de la Federación Dominicana de Tenis de Mesa.
“Corría el año del 2002 cuando Lin Ju nos dejó saber a través del entrenador chino-español, Jin Fu, su interés de vestir los colores de la bandera dominicana”, dijo Vila.
UN APUNTE
Resumen de su labor
Seis oros, dos platas y un bronce en eventos oficiales (Centroamericanos y Panamericanos), son el mayor argumento mostrado para que el Pabellón de la Fama eligiera a Luis Lin Ju para recibir la inmortalidad deportiva.