Mundo

Los contagios crecen con fuerza en España, con más de 30.000 el fin de semana

Los contagios crecen con fuerza en España, con más de 30.000 el fin de semana

Madrid, (EFE).- El coronavirus sigue creciendo con fuerza en España y este fin de semana dejó 168 fallecidos y 30.663 nuevos contagios, según los últimos datos oficiales, un tercio de ellos concentrados en Madrid (11.991 desde el viernes), donde este lunes entraron en vigor las nuevas restricciones para frenar el avance de la enfermedad, que en total ha alcanzado ya 671.468 infecciones y 30.663 muertes desde el inicio de pandemia.

De acuerdo a los cifras ofrecidas este lunes por el Ministerio español de Sanidad, Madrid registró en las últimas 24 horas 794 nuevos positivos, un número diario que las autoridades regionales pretenden hacer bajar con un plan especial que ya han comenzado a elaborar en colaboración con el Gobierno central.

Ese fue el principal acuerdo al que llegaron el jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez, y la conservadora Isabel Díaz Ayuso, presidenta regional de Madrid, en el encuentro que mantuvieron hoy para coordinar la ayuda que ponga freno a la expansión de la epidemia en la comunidad autónoma madrileña, una de las regiones más afectadas del mundo.

En ese “plan especial” Sánchez se comprometió a colaborar con medios de rastreo del virus adicionales, de desinfección, logísticos, sanitarios, y de reforzamiento de la capacidad hospitalaria.

RECHAZO AL ESTADO DE ALARMA, AUNQUE NO A NUEVOS CONFINAMIENTOS
Madrid, con 6,6 millones de habitantes, es la región más afectada por esta segunda ola de coronavirus en España y sus contagios duplican a la media nacional y está considerado un motor económico para toda España.
P

or eso la presidenta regional ha rechazado en todo momento la activación de la figura del estado de alarma, que supone un confinamiento total, y hoy lo volvió a hacer, ya que eso sería “la muerte” para la comunidad autónoma madrileña, dijo en rueda de prensa Díaz Ayuso, aunque no descartó aplicar restricciones de movilidad a otras zonas de Madrid si “funcionan” y hay una “proyección preocupante” en otros lugares.

En la misma comparecencia, Sánchez no descartó “otros escenarios» ante la evolución de la pandemia, pero garantizó que la respuesta que ofrezca el Gobierno será siempre “proporcional».

El sur de Madrid amaneció este lunes con fuertes medidas para limitar la movilidad, que afecta a 850.000 habitantes repartidos por seis distritos de la capital española, sobre todo en el sur, y otros siete municipios de la región, con el objetivo de frenar a expansión de la COVID-19.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación