Semana

Los desafíos de los candidatos a la Presidencia

Los desafíos  de los candidatos a la Presidencia

Los desafíos de los candidatos a la presidencia de la República Dominicana son aquellos que son una imposición de la realidad del país, en lo económico, lo político, lo social, lo institucional… Partir de esta lógica de enfoque es de cardinal importancia, debido a que los programas de gobierno o los proyectos en tal sentido, no pueden ser obra de las especulaciones, voluntarismo artesanal, de uno o más técnicos, o de las del candidato a la Presidencia de la República, sino que deben ser hijos de un diagnóstico objetivo sobre la realidad que se desea corregir o modificar.

En tal sentido, en el proceso electoral venidero es indispensable que los candidatos afronten y planteen qué hacer con los requerimientos básicos que demanda la sociedad dominicana para su correcto funcionamiento, tales como el aspecto institucional, lo relacionado con la calidad de la infraestructura de comunicación, la deuda pública y lo concerniente a la salud y la educación primaria.

Es imprescindible abordar y someter a discusión en la sociedad el nivel de confiabilidad con que cuentan las instituciones públicas, el costo económico de la inseguridad ciudadana; el crimen y la violencia que hoy sacuden a las calles, la protección a los inversionistas nacionales y extranjeros; cómo se mantienen y son supervisadas la calidad de las infraestructuras de comunicación: carreteras, caminos vecinales, Metro; asimismo, hacer un ponderado estudio del impacto de la inflación, el ahorro nacional bruto, las consecuencias inflacionarias de los precios del combustible; de igual manera, tiene que ser abordada la eficiencia y calidad de la educación primaria y el grado de matrículas en ese renglón social de gran importancia, precisando cuál es el nivel de su calidad.

La fortaleza institucional es la piedra angular que hay que trabajar en la República Dominicana; hoy se requiere de un nivel constitucional que permita el referéndum revocatorio y consultivo como eje esencial de una verdadera democracia participativa, y que además permita conjurar el grado de corrupción que pervive casi de manera institucionalizada en la sociedad.

La elaboración de una eficiente política de frontera y migratoria es uno de los retos institucionales más puntuales que demanda de respuestas inmediatas.

Es una de las prioridades que a nivel de la eficiencia se haga una ponderada propuesta sobre la calidad de la educación secundaria y superior del país, particularmente sobre la calidad de la educación en matemáticas y ciencias, calidad de todo el sistema educacional a ese nivel, que incluya una adaptación de las ofertas académicas, conforme a las necesidades socio-económicas, culturales y políticas del país.

Constituye un desafío de gran importancia, conforme a las necesidades de competitividad de la República Dominicana, evaluar y hacer propuestas relacionadas con la dinámica del mercado, nivel de apertura comercial, porcentaje de las importaciones con relación al Producto Interno Bruto, así como de las exportaciones y el potencial de la producción nacional.

Los costos de despido, flexibilidad para establecer salarios acorde con una eficiente distribución de las riquezas,… son de los elementos dentro del escenario del Mercado Laboral que requiere ser abordado por los candidatos a la Presidencia de la República.

De igual manera, todo lo relativo a los componentes tecnológicos de la sociedad, I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación), impone una objetiva y eficiente propuesta que contribuya a seguir potenciando esta área como componente del capital humano, que progresivamente reclama el actual nivel de desarrollo que vive el país.

Es indispensable incrementar el porcentaje de las exportaciones con relación al Producto Interno Bruto, con lo que se permitiría un mayor tamaño de mercado y eso demandará incrementar el capital humano.

Es necesario elaborar programas y planes para el estímulo de líneas de investigación científica, preparar profesionales en el área de nanotecnología, mecatrónica, biotecnología… que estén acorde con las exigencias de la sociedad dominicana y la competitividad.

La vinculación de todos esos componentes con la sostenibilidad que posibilite la creación de un entorno verde, con sanidad medioambiental, porque una sociedad que no mire la sostenibilidad como la vinculación del desarrollo económico, social y político con la preservación del medio ambiente, está irremediablemente condenada al fracaso histórico.

Es un imperativo que los candidatos a la Presidencia de la República aborden con firmeza políticas para el combate y la desaparición de la violencia de género, que hoy impacta de manera alarmante a la sociedad, como también tienen que establecer líneas claras en materia de la preservación de los recursos mineros.

Sobre esos temas los candidatos deben hacer un verdadero debate con sus técnicos y con la sociedad dominicana.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación