Marchan lentos los trabajos de remodelación y reordenamiento de casetas en el mercado de Los Guandules, que inició hace más de dos meses el Ayuntamiento del Distrito Nacional en busca de poner fin a las destartaladas casetas de madera y cinc, que alojan a los comerciantes del citado mercado.
En un tramo de la avenida Francisco del Rosario Sánchez, próximo a la cabeza del puente del mismo nombre, las casetas de la acera fueron movidas al pavimento para así poder trabajar en las construcciones de los nuevos cubículos que ocuparán los mercaderes.
Al estar cerrada una parte de la vía, y la otra operar en dos direcciones, en las denominadas horas pico el tránsito se torna caótico y peligroso, y los posibles clientes no asisten.
La arrabalización, la insalubridad por la basura, las aguas negras y la problemática del transporte habían originado que este mercado se convirtiera en un verdadero foco de contaminación, usado por los lugareños de los barrios aledaños para abastecerse de productos agrícolas, carnes, y pescados. Además ropas y utensilios para el hogar son vendidos aquí.
Refiriéndose a las pocas ventas de los últimos días. Lucía Ramírez, vendedora, explicó que “las cosas ya estaban mala. Ahora con esta construcción y esa pared de hojas de cinc, todo ha empeorado”.
Solo seis hombres trabajaban ayer en el área intervenida. A más de cincuenta días de iniciada la obra, solo se observan pequeñas construcciones parecidas a nichos de cementerios con dos o tres líneas de blocks y pequeñas torres de varillas terminadas en rectángulos de madera.
“Los Trabajos van lentísimos. Ellos comenzaron a trabajar hace más de dos meses, y aún ni siquiera sabemos qué tipo de casetas es que se pondrán. En un tramo de la avenida sólo un carril de doble vía es el que se está usando y al ser tan peligroso la gente tiene miedo de venir, ya que pueden ser chocados”, dijo Patricio de la Rosa.
Según el ADN en el proceso de rehabilitación del mercado de Los Guandules, unos 112 venduteros recibirán sus casetas a ambos lados de la avenida Francisco del Rosario Sánchez. Se incluirá la readecuación de las aceras y la instalación de 22 postes metálicos para la iluminación del área, así como la ambientación de la zona de circulación con jardineras aisladas y nuevos árboles de calidad.
“Los Trabajos van muy lentos. Hoy ni siquiera vinieron. Desde que empezó esa construcción que es para nuestro bien, no vendemos casi nada”, según Josefa Martínez, quien vende aquí desde hace más de treinta años.
EL DATO
Los pagos
Cada uno de los comerciantes que tienen casetas alquiladas debe pagar 60 pesos a sus dueños. 10 pesos diarios al Ayuntamiento para la limpieza del entorno y 25 pesos diarios a quien le guarda la mercancía.
UN APUNTE
El mercado
En enero del 2007 el ADN inauguró el mercado de Los Guandules en busca de una solución al problema de arrabalización e insalubridad que afectaba toda la zona de este improvisado mercadito. Ocho años después el descuido de la misma Alcaldía originó que de nuevo se arrabalizara el entorno convirtiéndolo en un lugar casi inhóspito.
LA FRASE
“Siempre los trabajos del Ayuntamiento se realizan lentamente”,
Javier Lorenzo
Comerciante