Reportajes

Mala práctica médica en RD queda sin sanción judicial; leyes avalan acción civil

Mala práctica médica en RD queda sin sanción judicial; leyes avalan acción civil

SANTIAGO.-   Las malas prácticas médicas se han convertido en un tema de conversación para varias personas, en especial para aquellos que podrían considerarse como víctimas de algunos profesionales irresponsables que se hacen llamar médicos, pero que ejercen el oficio sin la debida conciencia de lo que están haciendo.

Dennise Jiménez es el nombre de la joven madre de 28 años de edad que a más de  dos años de la muerte de su pequeña hija Yarissa aún sufre la partida a destiempo de “mi estrella fugaz”,  como aún le llama a la niña que a la edad de tres años falleció “por negligencia médica”, nos contó.

Dennise aún recuerda ese sábado en la tarde cuando sintió el cuerpecito de su hija con calenturas y observó que la pequeña no tenía ánimos ni siquiera para jugar con sus primos.

“La llevé a mi habitación para recostarla y entonces llamar a su pediatra y que como de costumbre me recomendara qué hacer… pero ella estaba de viaje”.

Asimismo contó que al día siguiente la fiebre le seguía por lo que decidió llevar  a su hija a un centro privado de salud.

“De haberme imaginado que ahí terminarían de manera súbdita e inexplicable con la vida de mi hija, nunca la hubiera llevado” sostuvo mientras revivía con lágrimas aquel momento.

Dijo que le había indicado a la doctora, los síntomas que presentaba la niña y que ésta había decidido internarla por lo menos hasta que la fiebre cediera.

“Sólo vi cuando le inyectaron por el suero un medicamento que minutos después provocó que la niña cambiara de color, empezó a moverse  en la cama donde estaba rápidamente, hasta quedarse quieta… es el último recuerdo que tengo de mi hija” contó.

Dennise dijo además, que cuando le comunicaron tanto a ella como a su esposo y familiares que la niña había muerto “no lo podíamos creer”.

Asimismo dijo que lo único que los tranquilizaba un poco era el saber que los resultados de la autopsia les darían las pruebas para demandar tanto a la clínica como a la doctora, sin embargo, “se tapan unos con otros” sostuvo.

Informó que de manera extraña, los resultados de la autopsia revelaron una muerte natural, lo que desconcertó a esta familia aún más,  dijo.

Y en relación a las implicaciones legales del tema,  se refirió la magistrada Miguelina Ureña, jueza de la Tercera sala civil del Juzgado de primera instancia del distrito judicial de aquí quien dijo que no existe un código específico que regule el ejercicio médico por lo menos en este país.

Asimismo indicó que lo que sí se establece tanto en el Código Civil como en el Código Penal dominicano es que toda persona que causa daño a otro está en la obligación de repararlo, según la magistrada esto entra en las disposiciones generales de estos códigos.

Ureña sostuvo que en lo que va de año ha atendido ocho casos de demanda por malas prácticas médicas que llegan al Palacio de Justicia de esta ciudad, en este sentido indicó que el mayor porcentaje de éstos corresponde a  las cirugías de tipo estética en que el paciente no quedó como suponía, asimismo dijo que ha recibido casos por medicamentos mal administrados, diagnóstico equivocado y errores quirúrgicos.

Un Dato

En Perú, a raíz de las constantes denuncias realizadas contra las malas prácticas médicas en las distintas instituciones de salud, el Poder Ejecutivo envió al Congreso, con carácter de urgencia, un proyecto de ley que crea el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil por Servicios de Salud que establece que todo ciudadano que usa los servicios de salud debe recibir una indemnización cuando sea víctima de lesiones, invalidez o muerte por impericia, error, omisión, imprudencia o negligencia de los profesionales de la salud y de los técnicos auxiliares asistenciales de la salud..

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación