Actualidad

Médicos confían diálogo evite más paros hospitales

Médicos confían diálogo evite más paros hospitales

El Colegio Médico Dominicano (CMD) y los gremios de salud confían y están optimistas de que en la primera reunión que sostendrán el lunes o el martes, en el Palacio Nacional con una comisión del Gobierno, se va a satisfacer el pliego de demandas por la que llevan dos meses protestando en los hospitales públicos. El doctor Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, espera que en el diálogo que tendrán la semana próxima con los ministros de la Presidencia y de Salud, Gustavo Montalvo y Altagracia Guzmán Marcelino; así como con el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Ramón Alvarado y Jorge Báez, de la cartera de salud, salgan soluciones que eviten la planificación de nuevos paros y otras actividades de protestas en los hospitales.

Ayer, el doctor Suero durante una marcha que realizó el CMD desde el hospital Salvador B. Gautier hasta el Ministerio de Salud, anunció un paro por 72 horas en los hospitales de Salud Pública y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), que fue dejado sin efecto tras la reunión que sostuvo por casi dos horas con la ministra de Salud y otros funcionarios.

“Vamos a esa reunión en busca de solución, porque el diálogo es la única forma de poner fin a los problemas que afecta el sistema de salud dominicano. Esperamos avanzar en las negociaciones y que luego el presidente Medina nos reciba”, precisó Suero.

Con la reunión de ayer se reanudaron las conversaciones con el Gobierno, cuyo diálogo continuará el lunes o martes de la próxima semana, en encabezada por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.

El CMD y los gremios de salud reclaman del Gobierno y el Ministerio de Salud pensiones con seguro médico, un aumento salarial no menor al 60 por ciento; un 5% del PIB para Salud, y nombramientos de enfermeras y especialistas en los hospitales. La ministra de Salud, y el director del SNS bajaron ayer de la cartera y salieron al encuentro de la marcha de los médicos, enfermeras y otros servidores.

UN APUNTE

Protestas
Los médicos y enfermeras iniciaron el plan de lucha el 3 y el 4 de febrero con paros regionales en los hospitales del Norte y Sur, luego siguieron los días 10 y 11 en la región Este, Distrito Nacional y Monte Plata, y la huelga por 48 horas los días 17 y 18, donde solo se atendían emergencias.