Actualidad Portada

Médicos presionan; llaman paro 3 días

Médicos presionan; llaman paro  3 días

Una huelga por 72 horas los días 8, 9 y 10 de este mes en todos los hospitales del Ministerio de Salud y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) fue convocada este viernes por el Colegio Médico Dominicano (CMD) y los gremios que conforman el Pacto Nacional por la Salud (Panasalud) y el Consejo Nacional de la Salud (Conasalud), porque dicen que el Gobierno no ha dado respuestas concretas a los cuatro puntos contenidos en el pliego de demandas que exigieron.

El doctor Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, en rueda de prensa en la sede del colegio médico, hizo la convocatoria a huelga durante tres días en los centros de salud del Estado, y solo serán atendidas las emergencias y los pacientes con enfermedades críticas.

Advirtió que tras la huelga por 72 horas en todos los establecimientos estatales del Gobierno, “los próximos paros serán por más tiempo y con mayor contundencia, y no cederemos a menos que sean con propuestas concretas”.

Deploró que el presidente Danilo Medina, en la práctica no esté abierto al diálogo y ayer se rehusara a recibir una comisión de los gremios que marcharon al Palacio Nacional, y que la ministra de Salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, no haya hecho propuestas concretas a sus reivindicaciones.

El CMD, Panasalud y Conasalud, iniciaron su lucha con paros regionales de 24 horas, luego una huelga por 48 horas en reclamo de que el Gobierno disponga un aumento salarial mínimo de un 60 por ciento, pensiones dignas, nombramientos de nuevo personal en los hospitales y la asignación de un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) al sector salud.

“Ante la situación y el presidente no intervenir para buscar solución, estamos convocando a todos médicos que laboran en los hospitales del Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Salud (SNS), y del IDSS, a una huelga general por 72 horas, martes, miércoles y jueves de la semana próxima, sin abandonar las emergencias ni las atenciones a pacientes críticos”, precisó Suero.

Responsabilizó al Gobierno de producir las paralizaciones de más de 150 hospitales y de que cuatro millones de dominicanos queden durante tres días sin servicios en los centros de salud.

También pidió al gobierno y a sus funcionarios no politizar la lucha “ni hagan acusaciones a este proceso de lucha que es puramente reivindicativo, porque los únicos que están haciendo política barata son la gente de este gobierno”.

“Es injusto que tomáramos la palabra al presidente de la República, y desistimos del programa de lucha para retomar el diálogo, entonces nos hemos reunido tres veces con la ministra de Salud y nada aún se ha logrado, y ayer fuimos a la casa del presidente Danilo Medina, y entonces se niega a recibirnos para entregarle un documento donde están contenidas nuestras demandas”, expuso Suero.

El vocero de los grupos que laboran el sector salud indicó que el presidente no los recibió en el Palacio Nacional, y envío a un viceministro sin decisión a recibirlos, “entonces decidimos no subir también, enviar una comisión intermedia para que entregara el documento que hoy debe estar en un zafacón de basuras del Palacio”.

Agregó que “lamentamos la actitud del presidente Medina que habló de diálogo, pero que no lo aplica, pues él planteó lo del diálogo y desactivamos el proceso de lucha para acudir a él, sin embargo ahora que buscamos ese diálogo no lo encontramos, lo que no es más que una retórica, porque el presidente le huye al diálogo”.

UN APUNTE

Lucha

Médicos, enfermeras, odontólogos, bioanalistas, farmacéuticos, psicólogos, y otros, iniciaron la lucha con paros regionales, luego realizaron una huelga por 48 horas, y cesaron las luchas para retomar el diálogo con las autoridades.