El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania fruto de intereses geopolíticos ya está acarreando consecuencias adversas en la economía mundial y por consiguiente en nuestro país.
Los aumentos en productos sensibles y estratégicos como el petróleo y sus derivados y otras importantes materias primas sin lugar a dudas impactarán en los precios y en los costos de produccion de cada nación.
Ante la caída de las perspectivas de mejora en los índices económicos a nivel internacional el presidente Luis Abinader anunció una serie de pertinentes medidas para atenuar los efectos de esta nueva contingencia externa, que junto a la reciente pandemia del Covid-19, han puesto a prueba la capacidad del mandatario de sortear satisfactoriamente las crisis y tempestades.
Entre las medidas anunciadas se destaca el envío de urgencia al Congreso Nacional de un proyecto de ley para reducir a cero los aranceles aplicados a la importación de productos básicos durante seis meses como el aceite refinado, mantequilla y margarina, leche en polvo, grasas comestibles, enlatados, pollo, ajo, pastas, habichuela, harina, pan, carne de cerdo y de res. También de manera inmediata durante seis meses subsidiar hasta un 10% las importaciones de maíz, trigo, soya, harina y grasa vegetal con la intención de enfrentar la subida de los precios de los productos que utilicen estos insumos.
En cuanto al costo de los combustibles se condiciona durante los próximos 4 meses la congelación de sus precios al nivel del 4 de marzo de este año mientras el precio del West Texas Index esté por encima de 85 dólares por barril y por debajo de 115 dólares. Cualquier movimiento de precios por encima de US$115 dólares por barril será traspasado a los precios internos, sin la inclusión del impuesto ad-valorem en su cálculo.
Señaló que se aumentará el programa de subsidio directo al sector transporte a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte de Pasajeros (Intrant), para evitar el incremento de los precios en el transporte público.
Para controlar la especulación dispuso publicar los precios de referencia de los productos de la canasta básica a nivel de productores o importadores conjuntamente con el sector privado. También informó se dispondrá de una gracia de 6 meses para los pagos a capital de los préstamos otorgados por el Banco Agrícola.
Recordó desde que asumió la presidencia ha aumentado en un 2 % del PIB los montos invertidos en gastos sociales en subsidios a sectores más vulnerables. Pertinentes medidas de un presidente proactivo y previsor, comprometido con el bienestar de su pueblo.