El presidente Danilo Medina instruyó ayer mediante el decreto 7-16 al Ministerio de Salud (MS) desarrollar acciones coordinadas para detectar y confirmar casos de infección por dengue, chikungunya y zikavirus. El mandatario dispuso, además, que todas las dependencias del Estado se involucren activamente en los planes, acciones y políticas que disponga el MS en el reforzamiento de las tareas contra las enfermedades.
El Ejecutivo requirió al Ministerio de Defensa y los cuerpos de seguridad que apliquen las medidas extraordinarias que disponga el MS, en protocolos especiales para la protección de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas en sus puestos fronterizos, puertos y aeropuertos, frente a la amenaza que suponen para los dominicanos las enfermedades virales transmitidas por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus.
El jefe del Estado en el decreto establece que el MS implemente una efectiva estrategia de comunicación con el público para reducir la presencia de los mosquitos transmisores de esos males.
El presidente Medina instruyó además, que se realicen jornadas de acción comunitaria contra el dengue, chikungunya y zikavirus con amplia participación y coordinación interinstitucional, promoviendo la eliminación de criaderos, aplicación de larvicidas y acciones educativas, garantizando la recolección y manejo final de los desechos sólidos producto de la eliminación de los criaderos de los vectores.
El decreto dice que con ello se busca reducir los riesgos que representan los espacios que pueden servir como criaderos del mosquito transmisor de los tres virus en sus estadios inmaduros (huevo, larva y pupa) y en la etapa adulta, en el interior de viviendas y espacios adyacentes.
“Los esfuerzos deben concentrarse en aquellos hábitats que sean más productivos y, en consecuencia, más relevantes desde el punto de vista epidemiológico”, precisa el decreto presidencial.
El presidente Medina instruyó al MS ejecutar acciones preventivas y de control de amplio alcance a través del involucramiento de toda la comunidad educativa, garantizar el diagnóstico oportuno y manejo adecuado de los casos en los establecimientos de salud para reducir la letalidad de dichas enfermedades. También pide la difusión de informaciones relativas a la prevención a través de plataformas informáticas, redes sociales y otros mecanismos.