Actualidad

Mejía dice AMET fue arbitraria con choferes del DN

Mejía dice AMET fue arbitraria con  choferes del DN

El expresidente Hipólito Mejía consideró que la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) actuó con arbitrariedad en contra de los choferes del transporte que antier bloquearon la avenida 27 de Febrero, provocando un caos en el transporte de la Capital. El ex mandatario manifestó que la actitud de los choferes debe servir de advertencia a las autoridades de que cuando se trata al pueblo con arbitrariedad, la protesta es una vía.

Consideró que si la Amet hubiese conversado con los choferes y le señalan que no podrán cruzar por los elevados por la razón que fuere, pero con el consenso con ese sector, no se hubiera producido la protesta. Los choferes de carros públicos, de la ruta Pintura hasta la avenida Duarte y viceversa, el martes bloquearon esa vía, en protesta porque los agentes de la Amet les prohibieron usar túneles y elevados, alegando que dejan pasajeros en esas vías y porque lo prohíbe la Ley de Tránsito.

El expresidente Mejía externó su criterio en el almuerzo del Grupo Corripio, luego de pronunciar un discurso al país a través de de Teleantillas y Telesistema.  Estuvo acompañado de Milagros Ortiz Bosch, César Cedeño, Héctor Guzmán, Arturo Martínez Moya, Vicente Castillo, Ramón Hipólito Mejía, Jean Luis Rodríguez, Iván Hérnández, Fernando Durán y Andrés Matos.

Loma Miranda

Asimismo, apoyó la explotación minera de Loma Miranda, aunque dijo que se debe hacer de una manera racional, resptando el medio ambiente.
Mejía dijo que favorece la explotación del níquel de loma Miranda con racionalidad y reales beneficios para el país.
“Existen técnicas modernas de explotación minera que permiten el aprovechamiento de los recursos naturales, yo lo hice con los minerales de Pueblo Viejo, en Cotuí cuando fui Presidente de la República, con la Falconbridge, porque eso tuvo 20 años cerrada” expresó.
“¿Qué tú haces con una mina, si no se explota?, se preguntó y agregó que eso mismo ha hecho Venezuela con su petróleo y otros países con sus riquezas, “ahora, con racionalidad”.

Renuncia aspirantes

El expresidente Mejía critió que funcionarios del gobierno del presidente Danilo Medina se promuevan, aún obstentando el cargo. Consideró como una falta de respeto al país, por lo que entiende los aspirantes con con cargos públicos deben renunciar.
Otro tema tratado durante el almuerzo fu el de su posibilidad de presentarse como candidato presidencial en el 2016, situación que se la dejó a las circunstancias.

Danilo y Leonel

Aseguró que lejos de mejorar, la situación dramática del país ha empeorado y continúa sumido en una crisis, la cual se caracteriza por la desigualdad social, la inseguridad ciudadana, el desempleo, el alto costo de la vida, el endeudamiento desenfrenado, la impunidad, la corrupción y el marcado deterioro de las instituciones fundamentales.

Dijoque comparcía a este encuentro del Grupo Corripio para tratar tres temas que consideró de especial importancia: en primer lugar, la situación económica y social de la nación; en segundo lugar, las próximas elecciones nacionales a celebrarse el 15 de mayo del 2016 y, por último, suparticipación en ese proceso electoral.“Al culminar el gobierno de Leonel Fernández, nuestro país, en lugar de ser una nación donde reinaba el progreso como él dice, estaba afectado por una grave crisis donde reinaba la desesperanza” manifestó.

Los dominicanos “padecemos los efectos de las continuas alzas de precio de los combustibles; el aumento del precio de los alimentos y de los medicamentos; la falta de empleo de calidad, especialmente entre mujeres y jóvenes”, sostuvo.