La migración fronteriza es un patrón histórico que, en el último tiempo se ha incrementado en el mundo debido a los rápidos cambios registrados en la movilidad internacional desde la segunda mitad del siglo XX.
Sin embargo, la migración que más ha crecido es la fronteriza, un fenómeno que cada día adquiere mayor importancia en el mundo en un contexto de crisis en algunos países y del fortalecimiento económico de los vecinos.
La migración no es un fenómeno exclusivo de nuestro país. De hecho, algunos autores han considerado que vivimos en la era de la migración internacional, pues ésta ha crecido en volumen e importancia desde 1970 y de manera particular desde mediados de los años ochenta. Este movimiento masivo de personas de un país a otro genera, tanto para las naciones expulsoras como para las receptoras, desequilibrios y demandas que no siempre son atendidos debidamente.
La frontera México- Estado Unidos, muy similar a la de República Dominicana-Haití, es una región que se caracteriza por ser un ámbito de la producción global y del comercio internacional, cuya lógica excede el marco de decisión local
Eso es normal cuando un país hace frontera con otro, cuya economía supera a la nación de los migrantes.
Chile tiene un problema similar con los demás suramericanos; igual España con los marroquíes y otras nacionalidades africana.
De ahí que algunos especialistas en la materia sostienen que los procesos rectores en el uso del territorio fronterizo son aquellos que tienen que ver con las cambiantes redes internacionales de producción, cuyos resultantes principales son las fronteras.
Se puede concluir diciendo que la frontera se debe definir no sólo en términos físico territoriales, sino también considerando el dinamismo socioeconómico y cultural de la región que se ha desarrollado en forma paralela al crecimiento de la migración internacional, en el que República Dominicana juega el triple papel de ser el país de origen, destino y tránsito de cuantiosos flujos migratorios desde Haití, Cuba y otras naciones de la región del Caribe.