Pienso que hizo muy bien la comisión de Deportes de la Cámara de Diputados en invitar a Felipe-Jay-Payano, titular de deportes de la organización Política la Fuerza del Pueblo, entidad que dirige el expresidente Leonel Fernández, para que expusiera la posición institucional de ese partido sobre la modificación de la actual Ley de Deportes.
El deporte dominicano tiene la característica de que sus líderes, independientemente de pertenecer a distintas organizaciones políticas, mantienen excelentes relaciones de amistad y esto coadyuva a crear un consenso es aspectos medulares del deporte.
Las informaciones que dispongo de primera mano, es que el exministro de Deportes, Felipe-Jay- Payano, fue muy amplio y enfático en la necesidad de modificar la Ley de Deportes lo antes posible y actualizarla, tomando en consideración las prioridades deportivas del país. Payano habló sobre la necesidad de implementar políticas públicas para el desarrollo integral de los niños y jóvenes.
Yo estoy seguro que la próxima invitación se hará al Partido Revolucionario Moderno y de seguro que el ministro de Deportes, Kelvin Cruz y la comisión de deportes, del PRM, coincidirán con la FP en muchos aspectos significativos, relacionados con garantizar una mayor inversión en el deporte, y un mayor presupuesto para ese Ministerio.
El deporte, por su característica de ser transversal a la educación, salud, disciplina de los niños y jóvenes entre otros valores agregados, es merecedor de un mayor presupuesto.
Ahora bien, el desarrollo del deporte dominicano en términos administrativos, está fundamentado en la dirigencia deportiva nacional y para nadie es un secreto que existen serios cuestionamientos sobre la falta de transparencia en el manejo de los recursos económicos en algunas federaciones deportivas.
He dicho de manera reiterada que resulta dañino para la transparencia de los recursos públicos, que presidentes del Comité Olímpico y de federaciones deportivas, permanezcan 15, 20, 30 y hasta 40 años en sus posiciones sin ningún límite legal, pues esos dirigentes, llegan a pensar que están administrando sus casas.
Yo aspiro a que el ministro de Deportes Kelvin Cruz, Felipe- Jay- Payano, Francisco Camacho y los demás exministros de Deportes, lleven a sus organizaciones políticas, la posición de que se establezca por ley lo que consigna el Comité Olímpico Internacional: dos periodos de cuatro años, una reelección y nunca más.
De igual manera, urge crear un consenso legal sobre el fortalecimiento en la supervisión y fiscalización de los recursos del Estado, usados en el deporte y que haya un régimen de consecuencia ante cualquier acto de corrupción.
Por: Ramón Rodríguez
centrodeidiomaswashington@gmail.com