¿Qué Pasa?

Movimientos pro mujeres

Movimientos  pro mujeres

La prohibición definitiva del matrimonio infantil en RD, aprobada el pasado 30 de diciembre por la Cámara de Diputados; la creación en Guatemala de una alianza para brindar más y mejores oportunidades de empleo y negocios a las mujeres, atendiendo las barreras que impiden su participación en la economía y la normativa en Perú que garantizará que al menos el 40% de los puestos electos democráticamente sean para mujeres, son solo parte de los logros del 2020 que deben ser reconocidos como importantes pasos hacia la igualdad de género en América Latina, a pesar de haber sido un año de pandemia y de lucha contra la violencia de género.

Khadine Sanhueza, presidenta del movimiento Todas con Voz, que busca visibilizar, sensibilizar y capacitar acerca de los derechos sociales, políticos y económicos de las mujeres en América Latina, dice que la pandemia no paró la sensibilización, las protesta y los movimiento pro mujeres se han fortalecido.

“El año inició con una Latinoamérica que se vistió de morado, el 8 de marzo, en donde México, Chile y Argentina demostraron la fuerza, determinación y valentía de las mujeres de la región. Fuimos partícipes y testigos de un fenómeno de masas que tuvo resonancia en todo el mundo, demostrando que las mujeres latinas exigimos una región libre de violencia, sin impunidad, con justicia, en donde tengamos las mismas oportunidades y derechos que los hombres”, dijo.

La presidenta de Todas con Voz menciona que deben haber medidas eficaces de protección de la mujer y las niñas y éstas deben partir de una certeza integral de castigo, tratamiento psicológico de las víctimas y la familia, capacitación si la mujer necesita; independencia económica y reinserción al sistema laboral.

“Para romper con ciclo de violencia las víctimas deben ser protegidas de su agresor, tratar los traumas que provoca el abuso y capacitarlas, empoderarlas y que sean independientes.

Por ello, se necesitan leyes con castigos ejemplares, una entidad especial dedicada a la protección e investigación de los casos de violencia contra la mujer, capacitación y empoderamiento femenino para que menos mujeres dependan económicamente de sus agresores y sobre todo se requiere trabajar en un cambio socio cultural dimensiones considerables”, agregó.