Santo Domingo, RD. – Nuevos detalles de la Operación Kraken revelan que la red que involucra al exregidor de Boca Chica, Francisco Alberto Paulino Castro, operaba un esquema de ingreso de droga al Puerto Multimodal Caucedo utilizando rutas externas, personal interno y manipulación de contenedores.
La investigación señala que los cargamentos, generalmente cocaína, eran entregados en puntos cercanos a la terminal y recogidos por empleados de seguridad del puerto, quienes los introducían usando vehículos particulares, oficiales o camiones preparados con caletas.
Alfridomsa Caucedo
Uno de estos movimientos ocurrió la noche del 4 de julio, cuando miembros del grupo realizaron un traspaso en las inmediaciones de la empresa Alfridomsa Caucedo, según la solicitud de medida de coerción.
Una vez dentro, la droga era llevada al área de contenedores vacíos, donde permanecía hasta ser colocada en unidades seleccionadas, proceso que incluía falsificación de precintos para simular que los contenedores no habían sido abiertos.
Quizas te interese: Danilo Díaz pide renuncia de Paliza y X estalla en tendencias con críticas al PRM
El Ministerio Público también indica que la estructura llegó a introducir personas ocultas en compartimientos y contenedores, una acción vinculada a hechos registrados en diciembre de 2024, cuando hombres armados ingresaron a la terminal para custodiar un cargamento de casi 10 toneladas.
Ocho cargamentos
Desde 2015, a este grupo se le han incautado ocho cargamentos, incluido uno de 200 paquetes decomisado en noviembre en Caucedo.
Por este caso, la Fiscalía solicita medidas contra 16 imputados, mientras que otros cuatro sospechosos siguen prófugos, entre ellos Marco Popovic (“El Serbio”) y Gregory Arturo Calzado Paredes (“Biliguel”).

