Actualidad Judicial

El TC modifica reglas: el MP deberá entregar documentos a imputados e investigados

El TC modifica reglas: el MP deberá entregar documentos a imputados e investigados

Sede del Tribunal Constitucional de República Dominicana.

El Tribunal Constitucional (TC) declaró inconstitucional un artículo del Código Procesal Penal que daba  potestad al Ministerio Público  para  mantener la discrecionalidad  y de abstenerse a entregar documentos y experticias  concernientes a las investigación de los procesos.

A unanimidad, el  TC declaró inconstitucional,  el  artículo 291 del Código Procesal Penal que  establecía que si contra el imputado no se ha solicitado una medida de coerción en la realización de un anticipo de pruebas,   el Ministerio Público dispone el secreto total o parcial de sus actuaciones, siempre que sea indispensable para el éxito de la investigación.

Finjus

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, explicó que en lo adelante el Ministerio Público deberá entregar las carpetas y documentos que le solicite un imputado o investigado en un proceso,  ya que  la sentencia tiene efecto inmediato, aunque  en el dispositivo se habla de un año.

“Ahí se distingue que es un imputado y que es un investigado  y ese artículo lo confundía a los dos”, precisó Castaños Guzmán.

Te recomendamos leer: Ley DNI: Anulación revela otro tropiezo oficial

 Castaños Guzmán precisó que  esa decisión  le va a cambiar la regla al Ministerio Público.

“Prácticas del Ministerio Público tendrán que ser cambiadas porque esa decisión declara inconstitucional el artículo  291 que amparaba al Ministerio Público  para actuar con discrecionalidad  con documentos y actuaciones  ligadas a la investigación de proceso”, añadió.

 El ejecutivo de Finjus habló al participar  esta mañana en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión, canal 9.

Inconstitucionalidad

El artículo  291, declarado inconstitucional establecía; “ Si contra el imputado no se ha solicitado una medida de coerción ni la realización de un anticipo de prueba, el ministerio público dispone el secreto total o parcial de las actuaciones, siempre que sea indispensable para el éxito de un acto concreto de investigación”, agregó.

Caso motocicletas 

.El vicepresidente de Finjus llamó a las autoridades a ponerle fin al desorden de motociclistas en las calles y   dijo que esa situación  afecta la seguridad de la ciudadanía y llamó a establecer sanciones drásticas que contribuyan a resolver ese problema.

Dijo que por la vía del Congreso Nacional se pudieran adoptar medidas legales para regular el manejo temerario de los conductores de motocicletas.

Indicó que el desorden de los motociclistas representa un alto costo para el Estado, que se estima entre el 1 y el 2 por ciento del Producto Interno Bruto.

Llamó a  los miembros de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre a fiscalizar al menos entre 50 y 60 mil motoristas cada día, entre los planes del Gobierno para mejorar a ese sector.

Abogó por la correcta aplicación  de la ley y que las autoridades cumplan con su responsabilidad en la fiscalización de los motoristas que se desplazan por las vías públicas en un completo desorden.

“El desorden de los motores nos está afectando la calidad de vida a todos”, lamentó. Sostuvo que, independientemente del costo político, el presidente Luis Abinader puede resolver ese problema, porque él no de va a presentar en el 2028.

Cámara

Castaños  Guzmán consideró que tanto  en la escogencia de  la  Cámara de Cuentas como  el procurador general de la República deben  ser seleccionadas personas con experiencia de Estado.

Dijo que siempre ha sido partidario de que ese órgano lo dirija un solo miembro.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica