Opinión Editorial

Necesario y oportuno

Necesario y oportuno

Con la reducción en 25 puntos básicos a su tasa de política monetaria, el Banco Central propicia condiciones más flexibles para dinamizar la demanda interna, a través de la canalización de créditos en condiciones favorables a los sectores productivos, impulsado también por 62 mil millones de pesos que se han desembolsado del programa de provisión de liquidez por RD$81 mil millones.

El banco emisor redujo la tasa anual de interés de referencia monetaria de 5.75 % a 5.50 %, y la tasa de facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) de 6.25 % a 6.00 %, pero mantuvo invariable la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.

El anuncio de las autoridades monetarias se produce 13 días después de que la Reserva Federal de Estados Unidos redujo sus tasas de interés de referencia en un cuarto de punto (entre 4 % y 4,25 %), además de anunciar la posibilidad de que se produzcan otras dos reducciones antes de fin de año, debido a la prevalencia de un mercado laboral más débil.

Puedes leer: Banco Central reduce tasa de política monetaria a 5.50 % para dinamizar la economía

El argumento principal esgrimido por la FED para aplicar su primera reducción de tasa de interés monetaria durante este año se refiere a la baja de la oferta y demanda de empleo, aunque para mantenerla a niveles anteriores se esgrimió el alza de la inflación (2.9 %), por encima de la meta de 2.00 por ciento.

Por su lado, en la reducción de su tasa de interés de referencia, el Banco Central tomó en consideración que las condiciones financieras internacionales se tornan menos restrictivas, aunque admite que persiste la incertidumbre global, además de tomar en cuenta que las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos permanecen moderadas para 2025 (1.7 %).

El Banco Central también tomó en cuenta que en la zona Euro, la actividad económica crecería este año 1.2 %, aunque la inflación interanual se mantendría en torno a la meta del Banco Central Europeo (BCE), que las perspectivas de crecimiento para América Latina se mantienen moderadas (2,2 %) y que la mayoría de los bancos emisores han reducido sus tasas de interés monetaria.

En el ámbito interno, las autoridades monetarias tomaron en consideración que durante los primeros ocho meses del ano se observó una desaceleración en sectores de alto encadenamiento productivo como construcción y manufactura, pero también que la tasa de interés bancaria ha comenzado a disminuir y que se registra un mayor impulso en la inversión pública.

Con la reducción de 25 puntos básicos a su tasa de política monetaria, el Banco Central se coloca en línea con el latir de la economía global y local, propicia condiciones monetarias más flexibles, que junto al programa de inyección de liquidez, contribuyan a dinamizar la demanda interna. Ese debería ser el propósito.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación