Mundo

Nicaragua y China fortalecen relaciones comerciales con beneficios fiscales

Nicaragua y China fortalecen relaciones comerciales con beneficios fiscales

SAN JOSÉ.– El Gobierno de Nicaragua propuso este miércoles exonerar de impuestos fiscales y aduaneros a las empresas chinas que inviertan en las zonas económicas especiales que se crearán en el país en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Esa propuesta está establecida en una iniciativa de Ley de Creación de Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta, presentada por los esposos y copresidentes de NicaraguaDaniel Ortega y Rosario Murillo, y enviada a la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por los gobernantes sandinistas.

La iniciativa ofrecerá beneficios fiscales y aduaneros a las empresas que operen en Zonas Económicas Especiales de la Franja y 1a Ruta, como la exoneración del 100 % de todas sus actividades económicas, según el texto.

Impuesto sobre los dividendo

La iniciativa propone la exención del 100 % del pago de Impuesto sobre la Renta de Actividades Económicas (IR) durante 10 años, renovables cada 10 años de forma indefinida.

También la exención del 100 % del pago de Impuesto sobre los dividendos obtenidos de la actividad económica durante 10 años, renovables cada 10 años de forma indefinida.

Además, la exención de impuestos y tasas a extranjeros no residentes en concepto de: intereses sobre préstamos, comisiones, honorarios y pagos por servicios legales en el exterior o en Nicaragua.

Asimismo, la exención de todos los impuestos, derechos de aduana y de consumo, asociados con las importaciones de bienes y servicios destinados a su operación; así como la exención de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a compras locales e importaciones de bienes y servicios.

Quizas te interese: Desastre en Haití: al menos 23 muertes y 13,000 desplazados por el huracán Melissa

Otros beneficios serán la exención total de impuestos indirectos, de venta o selectivos de consumo; exención total de impuesto a la trasmisión de bienes muebles e inmuebles; y la exención total de impuestos municipales.

Objetivo

La iniciativa establece que serán beneficiados con esos incentivos «las personas jurídicas, públicas, privadas, mixtas, nacionales o extranjeras que operen las Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta en los sectores como industria manufacturera, agroindustria, tecnología, servicios de valor agregado que facilitan el nacional».

El TLC entre el gigante asiático y el país centroamericano, firmado el 31 de agosto de 2023, comenzó a regir el 1 de enero de 2024, dando acceso inmediato a ese mercado al 71 % de los productos que actualmente exporta Nicaragua con un arancel del 0 %, como la carne bovina, oro en bruto, azúcar, mariscos, miel, ron, chocolate, arneses y textiles, entre otros.

Nicaragua espera que China se convierta en uno de los principales proveedores de materias primas, insumos, bienes de capital, bienes de consumo, maquinaria, equipo, entre otros, y en un comprador de las exportaciones agropecuarias nicaragüenses y que invierta en la instalación de empresas en zonas francas.

El TLC entre el gigante asiático y el país centroamericano, firmado el 31 de agosto de 2023, comenzó a regir el 1 de enero de 2024, dando acceso inmediato a ese mercado al 71 % de los productos que actualmente exporta Nicaragua con un arancel del 0 %, como la carne bovina, oro en bruto, azúcar, mariscos, miel, ron, chocolate, arneses y textiles, entre otros.

Nicaragua espera que China se convierta en uno de los principales proveedores de materias primas, insumos, bienes de capital, bienes de consumo, maquinaria, equipo, entre otros, y en un comprador de las exportaciones agropecuarias nicaragüenses y que invierta en la instalación de empresas en zonas francas.