El jurista español Ángel Sánchez Navarro rechazó la idea de que la prohibición constitucional de reelección afecte el derecho a la igualdad del presidente Danilo Medina y puntualizó que no existe un derecho fundamental a la repostulación, sino un deber del mandatario de respetar la Constitución.
El extranjero, miembro de la red de expertos de la Comisión de Venecia y catedrático de derecho constitucional de la Universidad Complutense, aclaró que los derechos se ejercen frente al poder, por lo que es erróneo decir que el Presidente tiene derechos frente a los ciudadanos.
“Es un error decir que el Presidente de la República tiene un derecho fundamental a la reelección, la reelección no es un derecho si la Constitución no la permite”, dijo en un acto de recibimiento de un grupo de juristas y exmagistrados de las altas cortes.
A las 6:00 de la tarde de hoy en la Universidad Católica Santo Domingo, Sánchez Navarro dictará la conferencia: estándares de la comisión de Venecia sobre Presidencialismo y Reelección.
El panel, en el que intervendrán Rafael Alburquerque, Cristina Aguiar y Franklin García Fermín, analizará el último informe de la Comisión de Venecia a la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre los límites a la reelección presidencial.
La Comisión de Venecia, como se conoce la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho, es un órgano consultivo creada por el Consejo de Europa en 1990 con el objeto de dar asesoramiento a la construcción democrática de Europa tras la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética.
Su principal actividad consiste en asesorar a naciones europeas y latinoamericanas para la preparación de reformasconstitucionales, legislación constitucional y legislación electoral.
La Comisión está integrada por todos los países de Europa y tiene un acuerdo ampliado con naciones latinoamericanas para integrar juristas y magistrados a su staff de experto.
Los organizadores dijeron que el panel propiciará un estudio comparado de la Constitución dominicana en el marco de los estándares de la Comisión de Venecia, desde la perspectiva de construcción constitucional democrática.