Abogados de la defensa del caso Odebrecht rechazaron hoy que hayan sido pagados con dinero producto del crimen, como infiriera ayer el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, y le aclararon que los imputados se presumen inocentes hasta que haya una sentencia definitiva.
Los litigantes Carlos Salcedo, Miguel Valerio y Eric Raful yJosé Ricardo Taveras abogados de los imputados Andrés Bautista García, Víctor Díaz Rúa, Conrado Pittaluga y Tommy Galán refutaron la declaración del encargado del Ministerio Público, de quien dijeron está dolido con la caída del caso.
Salcedo, abogado de Andrés Bautista, le enrostró a Rodríguez que aún no se ha cerrado el proceso ante la Suprema Corte de Justicia, porque la sentencia sobre los incidentes y excepciones dada por ella puede ser recurrida en oposición ante ella misma, dentro de los seis días siguientes a la notificación de la sentencia íntegra, pudiendo esta ser modificada en cuanto al rechazo de los incidentes a los que se refiere el MP.
“El Procurador llora por la herida del nockout que le fue propinado al desmontarle su estrategia perversa”, dijo.
En tanto que Valerio, representante de Díaz Rúa, le señaló al Procurador que los encartados están revestidos de inocencia hasta que haya una sentencia definitiva y que la litigación requiere de muchos años de esfuerzo y estudios.
Para Raful , abogado de Pittaluga, el Ministerio Público lo que busca con la declaración es desvirtuar su derrota con el duro golpe que le dio la Suprema Corte de Justicia al enviar el caso a primar grado, a cinco de los seis imputados.
“Este es un expediente que el país sabe que está mal instrumentado en todos los órdenes probatorios, porque es un expediente que no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir en el contexto de una justicia apegada al derecho, porque ha sido instrumentado con demasiada falencia que lo hacen inviable, ya han tenido una gran derrota y ahora quieren crear una bola de humo diciendo que han sido beneficiados”, concluyó Raful.
Mientras que José Ricardo Taveras entiende que el Procurador, en vez de continuar con el tratamiento mediático del caso, debió ocuparse, en su momento, de demostrar la existencia del dinero corrupto, “y no recurrir al argumento personal de que los abogados hemos sido pagados con dinero corrupto, que el ministerio público no ha podido establecer”.
Añadió que Rodríguez debió asumir la responsabilidad de ir a Curitiva, como le fue autorizado, y establecer la ruta del dinero cosa que no hizo irresponsablemente el ministerio público, hoy por hoy, lo lejos de alardear, lo que debe es guardar humilde silencio ante la frustración que representará para la sociedad dominicana su deslucido papel en la lucha contra la corrupción.

