El Diccionario de mística, de Bruno Rosario.-
El 28 de enero de 2017 asistimos a la presentación del libro La dolencia divina: conciencia mística y espiritualidad, escrito por el doctor Bruno Rosario Candelier. La referida obra puede considerarse con toda justeza un tratado, bien documentado y bien sustentado, sobre la mística, que con la metafísica y la mitopoética representa los tres pilares sobre los que se sostiene el movimiento interiorista, que orienta Rosario Candelier.
Tuve la honra de hablar acerca de ese libro el día de su presentación, y afirmé en aquella ocasión que la nueva publicación no solo constituía el más amplio soporte bibliográfico sobre los estudios místicos que se haya elaborado en nuestro país, y en muchos otros, sino que también representaba un auténtico cuerpo doctrinal sobre esa materia, reservada a un número muy reducido de seres humanos.
En más de una ocasión, el actual director de la Academia Dominicana de la Lengua y presidente del Ateneo Insular ha expresado su preocupación por la falta en nuestro país de una escuela destinada a los estudios místicos, para lo cual es indispensable, en primer lugar, la existencia de poetas y narradores místicos. Esta premisa puede contribuir a entender el insólito hecho de que a diez meses de haber publicado La dolencia divina, el progenitor, en vez de solazarse en los mimos a su recién nacido, se ocupe en declarar el nacimiento de otra criatura que por ser hermana de la anterior tiene genes comunes con ésta.
Resulta muy evidente que con sus trabajos, sobre todo a través del Movimiento Interiorista, Rosario ha venido preparando las bases para establecer esa escuela, ya que son miembros del Interiorismo los dominicanos que en los últimos veintiséis años han transitado la senda de la mística en sus creaciones.
A ese propósito debe obedecer la publicación del Diccionario de mística, editado con el sello de la Academia Dominicana de la Lengua y el patrocinio de la Fundación Guzmán Ariza. De inicio, el autor advierte que para elaborar un diccionario de términos místicos hay que saber lo que es la mística, sin confundirla con la religión ni con la metafísica ni con el mito. Y precisa que la “La mística implica, como búsqueda de lo divino, una contemplación hacia adentro, hacia la esencia del ser, hacia la Fuente creadora e inspiradora de todo, hacia el Misterio que arroba y anonada”. (pág. xi).
¿Qué se define en un diccionario de mística? Eso me preguntó una amiga a quien le referí que tenía por delante la tarea que en este momento estoy realizando. Para entonces solo había explorado el libro y llegaron tímidamente a mi memoria algunos términos y expresiones contenidos en la publicación: mística, kénosis, intuición mística, escritura divina, contemplación espiritual, sentido místico, teosofía y, por supuesto dolencia divina.
Hemos iniciado esta exposición haciendo referencia al texto La dolencia divina: conciencia mística y espiritualidad, el cual consideré al momento de su publicación como un estupendo cuerpo teórico sobre conciencia mística y espiritualidad.
Sin embargo, el maestro Bruno Rosario Candelier nos ha sorprendido con el lanzamiento, antes de un año, de este amplio repertorio temático en el que clasifica y explica, con criterio enciclopédico, cada elemento de la terminología propia de la mística, apoyado, cada artículo, en magníficos ejemplos de la creación de nuestros poetas místicos.
Espero, con lo dicho hasta ahora, haber descrito este novedoso libro, único en nuestro país, que ha de servir de apoyo a críticos, estudiosos, poetas y educadores para afrontar, cada uno en su rol, un tema de tan alta trascendencia como es la mística, que al decir de Rosario es la “disciplina de la conciencia centrada en la búsqueda de lo Absoluto con el sentimiento de lo divino inspirado en el amor a Dios y sus criaturas”.
Ojalá que la llama divina siga iluminando a Bruno Rosario Candelier para que continúe su fructífera labor de producción intelectual, la cual engrandece la literatura dominicana y enriquece la de otros ámbitos. Recibamos con alborozo y disfrutemos con fruición el Diccionario de mística.
stica, de Bruno Rosario.–