Semana

ORTO-ESCRITURA

ORTO-ESCRITURA

La lengua española dispone del sustantivo /apertura/, que significa “acción de abrir”. El diccionario registra seis acepciones específicas, todas relacionadas con abrir. La apertura incluye actitudes como  acciones. Se procede a la apertura de un sobre, se invita a la apertura de una tienda; se recomienda la apertura de una cuenta bancaria y se elogia la apertura ideológica de una persona.

Lo que no es cónsono con el buen español  es usar el “verbo” aperturar. Un sobre se abre, una tienda también. Los   empleados de bancos deben recomendar al cliente abrir una cuenta, pero no “aperturar”. Las cronistas sociales  no deben informar que “se aperturó un nuevo  restaurante”, sino que se abrió. El espectáculo no fue aperturado, sino abierto.

El sustantivo /apertura/ viene directamente del latín con esa grafía y ese sonido. El verbo abrir derivó del verbo latino /aperire/, raíz que se emplea en algunas palabras del español como aperitivo (abrir el apetito). Abrir es una palabra patrimonial del español. Es corta, simple y ningún hablante la desconoce ¿por qué forzar con el falso  verbo aperturar?

Apertura  es  notoriamente parónima  con las  palabras  abertura y obertura.  Las tres se parecen en el sonido y también en el significado. En  algunos casos la  relación de apertura con obertura llega a la  sinonimia.

Abertura

Tiene diez acepciones en el diccionario.  La más común es la relativa a  hueco en una superficie,   agujero, hendidura, pero también se define  como acción de abrir o abrirse. Por igual, nombra la  separación entre dos partes de una cosa o entre dos cosas próximas.  Es un espacio vacío dentro de un cuerpo.

Incluso, se usa abertura, aplicada a personas, como sinónima de franqueza,  sinceridad. Por ejemplo: A ese político le falta abertura.  Un diccionario, que no es el de la RAE, coloca al final la siguiente nota: “También se escribe: apertura”. 

Obertura

Esta palabra  nos  la legó el francés (ouverture)  Es sustantivo femenino. Con ella se denomina  a la pieza de música instrumental que sirve de introducción a una obra musical de grandes dimensiones como una ópera o un oratorio.  Léxicamente guarda relación con apertura.

Abrir

No sé cómo puede ser que a alguien no le guste el verbo abrir, si éste le da tanto sentido a la vida. De hecho, la vida comienza a partir de un abrir de piernas, sigue con sucesivos abrir de boca.  ¿Se atreve alguien a aperturar la boca, aperturar las ventanas o la puerta?   ¿Pide  alguien “apertúrame la puerta, por favor”?

Claro que no, se abren puertas, se abren los ojos, se abren cuentas, se abren nuevos negocios. Y recordando al papa  Juan Pablo II: Cuba se abre al mundo y el mundo se abre a Cuba. Quienes insisten en “aperturar” cosas,  estropean la lengua en un abrir y cerrar de ojos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación