Sociales

Pacientes con enfermedades crónicas deben tomar medidas de protección

Pacientes con enfermedades crónicas deben tomar medidas de protección

Santo Domingo. El coronavirus Covid-19, descubierto en China en diciembre de 2019, se ha propagado rápidamente al punto que la OMS lo ha declarado pandemia.

Si bien mucho se desconoce aún sobre el virus, se sabe que tiene un gran impacto en adultos mayores y en personas con enfermedades crónicas como asma, EPOC, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otras.

Es importante que las personas con enfermedades crónicas tomen todas las medidas de protección y prevención posibles. Esto incluye adoptar las precauciones establecidas por el gobierno basadas en distanciamiento social, higiene a través de lavado de manos frecuente y restricciones sociales basadas en las recomendaciones nacionales incluyendo las que protejan a las personas con factores de riesgo. Además de abastecerse de agua, alimentos no perecederos y productos de higiene, comentó el doctor Gustavo Zabert, presidente de la ALAT, Asociación Latinoamericana del Tórax.

«Otro aspecto esencial en la prevención es la adherencia a los tratamientos, no saltear dosis o alterar los esquemas, la adherencia al tratamiento de pacientes con asma y EPOC disminuye el riesgo de exacerbaciones o crisis asmáticas que obligan a un paciente a buscar atención médica y a acudir a centros de atención donde quedarían expuestos al contagio», agregó.

Se estima que alrededor de 4 de cada 10 pacientes asmáticos siguen el régimen de tratamiento completo prescripto por su médico. Es decir que existe una falta de adherencia del 60%. En países desarrollados, la adherencia aumenta al 50%.

Sobre lo anterior, el doctor Mark Cohen neumólogo guatemalteco y vicepresidente de ALAT, expresó que: «Es importante recalcar que si a pesar de utilizar sus medicamentos de mantenimiento del asma, se presenta una infección respiratoria viral (Coronavirus, Influenza u otro) y se pierde el control del asma, se recomienda contactar a su médico y utilizar sus medicamentos de rescate vía inhaladores dosis medida. Evitar el uso de nebulizaciones ya que aumenta el riesgo de transmisión del virus vía aerosoles a las personas a su alrededor. Si la nebulización es necesaria, limitar a las personas dentro de su cuarto a solo una si el paciente no puede realizarlo por sí sola».

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación