Al momento de la disolución del Banco Peravia, las autoridades monetarias y financieras encontraron mil 292 préstamos fraudulentos, 200 casos de suplantación de identidades, un desencaje de 120 millones de pesos y emisiones de préstamos irregulares para beneficiar a allegados de los ejecutivos, reveló ayer el experto en riesgo bancario que dirigió la liquidación de esa entidad.
Jesús Gerardo Martínez Alcántara, especialista en riesgo bancario, detalló que seis modalidades irregulares llevaron a la disolución de la citada entidad de intermediación financiera: riesgo de liquidez, una cartera de crédito elevada, falta de auditoría de riesgo, de gestión de control interno , de calidad de informaciones y se violentaron los términos de inspección que se realizaban cada seis meses.
Martínez Alcántara, principal testigo con el que el Ministerio Público trata de demostrar la trama fraudulenta cometida en el Banco Peravia en perjuicio de cientos de ahorrantes, declaró ayer ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que desde el 11 de diciembre de 2011 la cartera de crédito comenzó a registrar un deterioro y que no había control interno, lo que junto a una serie de acciones fraudulentas generó su disolución el 19 de noviembre de 2014.
Precisó que el Consejo de Directores del Banco no cumplió con el Plan de Regulación impuesto por la las autoridades monetarias.
Añadió que solo por concepto de seguridad social el banco debía 12 millones de pesos y que cada día su situación de liquidez se empeoraba.
Explicó que en el sector de Villas Agrícolas se les pagaba a personas para que firmaran préstamos fraudulentos
La entidad de intermediación financiera contaba con una cartera de 2 mil 351 ahorristas.
El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional aplazó la audiencia para el 7 de diciembre, para continuar escuchando otros testigos de la Fiscalía.
Los procesados por el fraude que ronda los 2 mil millones de pesos son Nelson Serret, Jorge Serret, Carlos Serret, Yesenia Serret, Pausides Morales, Florentino de Jesús Acosta, Nelson Cabral y Rolando Cabral.
Hay 10 prófugos, incluyendo sus dos principales ejecutivos José Luis Santoro y Gabriel Jiménez Aray. Mañana el Tribunal Sur de la Florida emitirá sentencia contra éste último.

