Miguel Ángel Asturias, fue el pionero en el realismo mágico y es considerado un referente de la novela latinoamericana. Ganó el Premio Nobel de Literatura (1967), sin embargo, fue un crítico del período dictatorial en su país, en el que se basa su novela: El Señor presidente.
La palabra dictadura, proviene del latín y se define como una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes.
Los dictadores tienen una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que los apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento legal la oposición llegue al poder.
Varios estudios mencionan que la personalidad de un tirano no se reduce a golpes de suerte, perseverancia inaccesible, al desaliento e imbecilidad del adversario. Los déspotas, generalmente han gozado de personalidades extraordinarias, fuera del patrón común.
Muchas veces se ha asociado directamente el delirio de los dictadores con la locura. De acuerdo con el escritor estadounidense John Gunther, autor de libros sobre los regímenes totalitarios: “Todos los dictadores son anormales. La mayoría de ellos son neuróticos”.
Este es el caso de Adolf Hitler es el nombre tal vez más citado en la literatura científica. Con trastorno bipolar, sufría paranoias y complejos de varia índole, que le llevaron a cometer crímenes atroces.
En el caso nuestro, el psiquiatra José Miguel Gómez en su obra “Trujillo visto por un Psiquiatra”, lo define como de carácter tranquilo, en ocasiones impulsivo, colérico, y en otras ocasiones de emociones desproporcionadas.
El doctor Balaguer, uno de sus principales colaboradores, lo describió diciendo: “Era de carácter versátil, impresionable y de reacciones muchas veces elementales, no colocada del todo todavía por las ideas racionalizadas, sino además un ser extraño que tuvo enormes complicaciones psicológicas y que a menudo careció de control sobre sus movimientos sensitivos.