Actualidad Portada

Piden a países luchar unidos contra drogas

Piden a países luchar unidos contra drogas

El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, consideró hoy imperioso que los países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) enfrenten unidos problemas trascendentales como la drogadicción.  Expresó que la X reunión de cancilleres de la Celac que tendrá lugar en el país el próximo viernes debe tratar, además, problemas tan graves como la pobreza extrema, la seguridad alimentaria, el cambio climático y las migraciones. Navarro pronunció el discurso que dejó inaugurada la XVII Reunión de Coordinadores Nacionales de la Celac, la cual preparará la agenda que llevará el organismo al cónclave pautado para el próximo viernes.

“Necesitamos lograr en esta reunión acuerdos que reflejen nuestros intereses comunes, que nos ayuden a avanzar en los temas trascendentales”, manifestó el funcionario, refiriéndose al encuentro de cancilleres de América Latina y el Caribe.

En la reunión de cancilleres participarán 30 de los 33 países que integran el organismo regional y tendrá lugar en el hotel Jaragua.
Participarán Alicia Bárcenas, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Más de 20 países, entre los que se destacan Bahamas, Barbados, Bélice, Bolivia, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Paraguay, Perú, Santa Lucía, San Cristóbal y Venezuela.

La agenda incluirá como temas las relaciones con la Unión Europea, Rusia, Corea, Turquía, Japón y la India. Además, los cancilleres reflexionarán sobre el futuro de la Celac, como mecanismo multilateral.

“República Dominicana está dispuesta a que el 2016 se convierta en el año de la inflexión y de la reflexión, para que la Celac pueda tener gran impulso como foro político y de concertación regional”, expresó Navarro, quien ocupa la presidencia Pro Tempore del organismo. “El desarrollo de nuestras sociedades es posible en la unión, en la convergencia de voluntades hacia un mismo fin”, precisó.

El diplomático exhortó a los países que integran el organismo a seguir trabajando por una región en la que impere la paz y la prosperidad.
Dijo que la región amerita de sociedades cada vez más incluyentes, educadas y seguras.

Manifestó que otros males que afectan la región son los riesgos de desastres, la educación y la desigualdad de género. El encuentro de coordinadores nacionales tiene lugar en el hotel Sheraton, en la capital y se extenderá hasta mañana jueves. Los coordinadores también evaluarán el nivel de desarrollo alcanzado por la Celac en sus primeros cinco años de existencia, como organismo de integración, concertación y diálogo político, informaron los organizadores.

UN APUNTE

Más de 20 países

Más de 20 países, entre los que se destacan Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Paraguay, Perú, Santa Lucía, San Cristóbal y Venezuela, han confirmado su participación en el cónclave.
La agenda incluirá como temas las relaciones con la Unión Europea, Rusia, Corea y Turquía.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político