La anulación de las primarias en Santo Domingo Norte del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue solicitada al Comité Político y a la Comisión Nacional Electoral (CNE) por tres de los cuatro precandidatos a la alcaldía y la mayoría de los aspirantes a diputados y regidores, quienes abogaron por un proceso transparente, utilizando el voto electrónico y con la participación de la Junta Central Electoral.
El pedido fue hecho por el ex alcalde Jesús Féliz, el diputado Carlos Guzmán y William Castillo y el 90% de los demás aspirantes del municipio, en una asamblea con más de dos mil delegados, quienes pidieron a la cúpula del partido actuar con sensatez y anular las primarias del pasado 13 del presente mes en ese municipio, por las irregularidades en esas elecciones.
El expresidente Leonel Fernández, presidente del PLD, reconoció en un artículo hoy en el Listín Diario las fallas en las primarias, cuyas irregularidades dice desataron la desconfianza en el proceso electoral, y que según testimonios y alegatos de sectores que participaron hubo adulteración del padrón de electores, creación de mesas sin la aprobación de las autoridades electorales y dislocación de votantes.
René Polanco, otro de los precandidatos, mantiene silencio sobre el proceso.
Castillo, Guzmán y Féliz encabezaron la asamblea de dirigentes en el local de Paraíso Musical, de Villa Mella, donde expresaron que en el proceso peledeísta no se pudo votar en Los Guarícanos, Guanuma, La Victoria, Hacienda Estrella, en Villa Mella y una parte de Sabana Perdida.
Castillo, Guzmán y Féliz encabezaron la asamblea de dirigentes en el local de Paraíso Musical, de Villa Mella, donde expresaron que en el proceso peledeísta no se pudo votar en Los Guarícanos, Guanuma, La Victoria, Hacienda Estrella, en Villa Mella y una parte de Sabana Perdida.
Señalaron que de ninguna manera van a aceptar un candidato impuesto, con votos colocados, pero que también rechazarán cualquier candidato a diputado y regidores que surjan de ese proceso, que calificaron de ilegal, porque según ellos se violaron los reglamentos del PLD.
Plataforma 2020
Los precandidatos a la alcaldía coincidieron en que en SDN se ha querido crear una plataforma política para armar un proyecto presidencial para el 2020, en la cual se invirtieron alrededor de 200 millones de pesos, aupando un candidato que nunca prendió.
En la actividad política denominada “Asamblea de la Unidad por una Primaria Transparente” hicieron uso de la palabra los precandidatos alcaldes, el regidor Ramón Altagracia, y los aspirantes a diputados Wilson Fernández y Raquel Hernández.
Guzmán al dirigirse a los presentes sostuvo que en torno a los tres precandidatos que integran la unidad contra el fraude que se trató de hacer en el pasado proceso interno, está el 75 por ciento de los peledeístas del municipio, dispuestos a defender su derecho de elegir y ser elegido.
Guzmán al dirigirse a los presentes sostuvo que en torno a los tres precandidatos que integran la unidad contra el fraude que se trató de hacer en el pasado proceso interno, está el 75 por ciento de los peledeístas del municipio, dispuestos a defender su derecho de elegir y ser elegido.
Dijo que “la decisión de retirar los activistas de los centros de votación evitó que en vez de votos hoy estuviéramos contando muertos, porque los peledeístas no se quedarían cruzado de brazo al acudir a un centro de votación y que no estaban en el padrón. Sostuvo que a los centros de votación no llegaron las actas porque ya las tenían llenas.
UN APUNTE
CNE investiga
La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que encabeza Lidio Cadet, investiga los hechos violentos ocurridos durante la primarias y las impugnaciones hechas por precandidatos a distintos municipios, principalmente en SDN donde no han dato detalles de los resultados. Se dijo que se cuentan los votos acta por acta.