La prensa independiente del país planteó ante la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que ha intensificado sus esfuerzos para lograr que se elimine la prisión en algunos delitos de palabra, contemplados en la nueva Ley de Medios de Comunicación que estudia Congreso Nacional.
Con ese objetivo, los editores de ocho diarios se han reunido en tres ocasiones con los integrantes comisión bicameral que estudia la pieza, para presentarles sus observaciones y objeciones a varios artículos del proyecto de ley.
Así lo hacen constar los medios nacionales en su informe sobre la situación de la libertad de prensa en la República Dominicana, durante la reunión de medio año de la SIP, celebrada en Medellín, Colombia, durante los días 13, 14, 15 y 16 de abril.
El mismo redactado por Miguel Franjul, vicepresidente de la SIP y leído por Adriano Miguel Tejada, los diarios dicen que objetan también de la legislación las disposiciones que obligarían a los periodistas a informar a las autoridades de los planes o actos subversivos del que tengan conocimiento, así como identificar los probables culpables.
Agresión
Los diarios nacionales plantearon allí que mientras los legisladores discuten el proyecto de ley, han continuado produciéndose actos de agresión física y verbal contra reporteros de diferentes medios, especialmente de agentes de la autoridad armada.
A modo ejemplo menciona el informe el caso del periodista José Luis Contreras, que se resistió a ser arrestado por un agente de la Dirección Nacional de Control de Drogas en la norteña provincia de Montecristi, quien lo encañonó y sujeto por el cuello para llevarlo a un cuartel.
Otros casos que se hicieron menciones fueron la de la la periodista Elbania Flores, de Telemicro canal 5 de Santo Domingo, agredida por los familiares del empresario Ángel Rondón y la intimidación contra el periodista Odalis Payano, de la ciudad de Jarabacoa, por desconocidos.