Actualidad Noticias importante Portada

Piden RD solucione problema de basura

Piden  RD solucione  problema de basura

Gianluca Grippa, embajador de la Unión Europea, Patricia Abreu, viceministra de Medio Ambiente, y el embajador de Alemania Volker Pellet, durante la conferencia de hoy. Pedro Castro

El embajador de Alemania en el país recomendó hoy a República Dominicana proteger las cuencas de los ríos y buscar una solución urgente al tratamiento de la basura, especialmente a los desechos plásticos.
El doctor Volker Pellet calificó de “gravísimo” para el medio ambiente el problema de los desechos plásticos, así como para mantener la calidad del turismo que ofrece el país.
El diplomático habló del tema previo a la conferencia «Adapación Basada en Ecosistemas y Reducción del Riesgo de Desastres en la República Dominicana».
Al terminó de la conferencia fue firmado un convenio de finaciamiento del proyecto «Desarrollando la resiliencia en un gradiente montañoso-costero a través de la Adaptación basada en Ecosistemas (ABE) y la reducción del riesgo de desastres basado en ecosistemas (Eco-DRR)”.
La finalidad del convenio es implementar políticas que impulsen la conservación, el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático.
Fue firmado por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la embajada de la Unión Europea en República Dominicana.
Fue rubricado por el ministro Ángel Estévez y el embajador Gianluca Grippa, a través del cual, ambas instituciones buscan lograr un mejor conocimiento sobre los impactos del cambio climático y la capacidad de adaptación a nivel institucional, comunitario e individual.
El convenio tiene como objetivo el uso sostenible y la rehabilitación de los ecosistemas costeros y terrestres clave y su biodiversidad, y la mejora de la preparación ante el riesgo de desastres a través de prácticas de manejo costero.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Unión Europea buscan mejorar la capacidad de recuperación de las comunidades y los medios de vida ante el cambio climático y los desastres a nivel nacional y subnacional en República Dominicana.
A través del proyecto se contempla realizar capacitaciones en análisis de riesgo climático, modelos de escenarios relacionados con el clima, políticas de adaptación y planificación para la adaptación al cambio climático (incluida la gestión costera, agroforestería e infraestructura).
Esto se hará mediante estrategias de Adaptación Basada en Ecosistemas (EBA) y de Manejo Zonal Costero Integrado (ICZM), desarrolladas a través de procesos participativos e implementados en áreas costeras vulnerables.
Adicionalmente se pretende combinar con actividades de reforestación, restauración y conservación del agua y el suelo; y prácticas forestales resilientes al clima y la agrosilvicultura en diversos entornos agroecológicos.
El proyecto se ejecutará en la cuenca del Río Miches , será implementado por la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación