El Partido Revolucionario Moderno (PRM) ratificó hoy que la militancia de esa organización votará por el exdirigente peledeísta José Montás como alcalde de la ciudad de San Cristóbal. El secretario general del PRM, Jesús Vásquez, dijo que esa organización analiza la decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de dejar su partido sin candidato a alcalde en San Cristóbal.
“Nuestro candidato presidencial, Luis Abinader, y el Partido proclamaron a José Montás como alcalde y nuestra militancia va a votar por él en las elecciones del 15 próximo de mayo, segura de que será el triunfador”, subrayó.
Declaró que espera que la JCE deje sin efecto la anulación del pacto firmado por el PRM con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) para llevar a Montás como candidato común de esas organizaciones.
Sin embargo, la decisión de la Junta aprobó el acuerdo entre el PRM y el PRSC de llevar candidaturas comunes en los municipios de Haina, Cambita, Sabana Grande de Palenque y Villa Altagracia.
Historia
Montás, uno de los fundadores del PLD en San Cristóbal, abandonó su partido después de las primarias, alegando que fueron un caos y que se caracterizaron por la compra de votos por parte de su contrincante, el diputado del PLD Nelson Guillén, por lo que pidió a la Comisión Organizadora de la convención la realización de elecciones en el distrito de Hato Damas, petición que fue rechazada junto a la revisión de votos.
Frente a esa decisión abandonó el PLD y se juramentó como candidato a alcalde del PRSC y luego fue apoyado por el PRM. Montás fue alcalde de San Cristóbal en 2006-2010 y buscó una repostulación que perdió frente al expelotero Raúl Mondesí. Montás afirma que su candidatura es el reclamo de una población y que frente la petición de su comunidades él no distingue colores.
Jiménez
El diputado del PLD y cantautor Manuel Jiménez, fue otro dirigente que abandonó esa agrupación y logró ser postulado como alcalde Santo Domingo Este por una coalición de partidos de izquierda y de derecha.
Renunció del partido morado, porque no se le permitió competir en unas primarias con el asesinado alcalde de esa demarcación Juan de los Santos.
Diputado
Otro dirigente del PLD que abandonó esa agrupación fue el diputado del PLD por Peravia, el pastor evangélico Milciades Franjul, después de varias décadas de militancia, porque se le impidió competir en unas primarias por el cargo de senador. Sostuvo que fue un error del PLD repostular como senador de Peravia a Wilton Guerrero, argumentando que ha perdido el apoyo en la población. Franjul fue proclamado candidato a senador del PRM por Peravia en acto al que asistió la dirigencia de esa agrupación.
UN APUNTE
No tomaron previsiones
La Junta Central Electoral (JCE) anuló 19 pactos y acuerdos de alianzas de los diferentes partidos en los niveles congresual y municipal, porque se violaron normas elemen tales como ceder a terceros la personificación de las alianzas en diferentes demarcaciones. Todo esto, a pesar del esfuerzo de la JCE y la prórroga a los partidos para corregir errores.