Actualidad Noticias importante Portada

PLD superaría PRSC en triunfos consecutivos

PLD superaría PRSC en triunfos consecutivos

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se convertiría en la organización que más elecciones habría ganado de manera consecutiva en la historia del país, de alzarse con el triunfo en los comicios del 2016. En ese tenor el PLD está empatado con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) con 12 años, cuya entidad le abrió las puertas para alcanzar el poder. En este trabajo se excluye el Partido Dominicano del dictador Rafael Leonidas Trujillo quien durante 31 años predominó en República Dominicana.

El partido morado ha ganado las elecciones del 2004, 2008 y 2012. Llegó al poder en 1996 de manos del PRSC y su extinto líder, doctor Joaquín Balaguer. Los reformistas son los que más han gobernado, con 22 años divididos en dos etapas. La primera de 1966 a 1978 y la segunda de 1986 a 1996.

De esos 16 años que cumplirá el PLD en el 2016, 12 corresponden al ex presidente Leonel Fernández.
Fernández aspira nuevamente ser postulado por el PLD en esos comicios y con esos fines es promovido por sus compañeros de partido.

Los peledeístas de triunfar en esos comicios llegarían a 20 años de gestión, superados todavía por el PRSC.
En la historia moderna en América Latina y Europa son contados los partidos políticos que ganan en forma continua tres elecciones o más.
Generalmente, después de dos períodos de gobierno, los partidos tienden a desgastarse por el uso del poder.
En los últimos 12 años que ha gobernado el PLD ha tenido el control de los poderes congresual, municipal y judicial. Eso no sucedió en el primer período 1996-2000, porque el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) tenía el control del Congreso y los ayuntamientos.

El PLD no tenía representación en el Senado en ese período, como le ocurrió al PRD en el presente mandato constitucional.
Las administraciones reformistas encabezadas por Balaguer tuvieron durante los primeros 12 años absoluto control sobre los tres poderes del Estado, convirtiéndose en una especie de dictadura ilustrada.

En su retorno al poder en 1986, ese control y forma de gobernar cambió igual que el tiempo. El PRD que gobernó durante 12 años en dos etapas, en los primeros cuatro años 1978-1982 no pudo controlar el Poder Judicial por un fallo que le despojó de cuatro senadurías. En esa época el Senado era el organismo encargado de nombrar los jueces de todos los tribunales.

Los partidos se distribuían los jueces de acuerdo al número de senadores que obtenían. En el período 82-86 el PRD contó con el dominio de todos los poderes, igual que en el 2000-2004. La división interna del PRD en el 86 y en el 2000 causó su derrota electoral y salida del poder.

Estos tres partidos han tenido el control absoluto de todos los órganos del Estado y no han hecho las transformaciones que República Dominicana requiere por falta de voluntad política y lucha de intereses. Los problemas en la educación, salud y otros servicios básicos con sus variantes son los mismos de hace varias décadas.

UN APUNTE

Promesas incumplidas

Los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD), tienen más de  cuatro décadas predicando transformaciones sociales para mejorar las condiciones de  vida de la mayoría de los dominicanos, han llegado al poder y esas prédicas se han convertido en simples consignas de campaña, porque  la República Dominicana sigue ocupando los primeros lugares en los niveles de pobreza en todos los sentidos.