Muy pocos choferes del transporte urbano e interurbano rebajaron este martes los 5 y 10 pesos en la tarifa dispuesta ayer por líderes y empresarios del transporte de pasajeros. Los choferes renuentes a la rebaja del pasaje argumentaron que “las guaguas no sólo trabajan con gasoil, pues el aceite, las gomas y la comida siguen caros”.
Mientras que Juan Marte y Alfredo Pulinario Linares (Cambita), presidentes de las centrales Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), y Movimientos del Transporte (Mochotran), dijeron que las reducciones en la tarifa del pasaje se deben acompañar con las bajas en la tarifa eléctrica y los productos de la canasta familiar.
En rutas del Gran Santo Domingo, pasajeros reclamaban a los choferes las rebajas, pero tenían como respuesta que “aún no ha entrado en vigencia, porque los neumáticos, baterías, lubricantes y demás accesorios siguen caros y no han bajado, muchos menos la comida y la luz”.
El chofer de guagua Iván Jiménez dijo tajantemente “No estoy de acuerdo con que baje el pasaje, porque no es sólo combustible que consume la guagua. Y lo que uso en la casa no ha bajado”.
Mariselys Amador deploró que los choferes del concho se rehúsen a bajar al tarifa. “Los combustibles bajaron, y eso tiene que reflejarse en el pueblo, pues con $5 y $10 se puede comprar pan”, declaró.
Danny Peña, otra pasajera, saludó la medida de bajar el pasaje. “Los sindicalistas al fin tuvieron compasión del pueblo al bajar el pasaje que aún sigue caro, pero algunos choferes cobran igual”, dijo.
Juan Francisco Rodríguez, quien cubre la ruta Villa Altagracia Santo Domingo, declaró que “la medida de Antonio Marte y Juan Hubieres es política, porque aspiran, pero a nosotros no nos bajaron el GLP ni los demás accesorios de los vehículos, y como políticos, en campaña bajan el pasaje, pero los carritos no vamos aplicar esa disposición”.
Melvin Acosta dijo que el gobierno también debe bajar el precio del GLP para que todas las tarifas del transporte bajen y la mayoría de los choferes del concho la acaten .
Marte, de la CNTT, favorece una rebaja general en los precios del pasaje urbano, suburbano, interurbano, fletes, taxis y transporte de carga, sustentado en un estudio de costo y donde participen las siete centrales de transportistas, Ministerio de Industria y Comercio, y la OTTT.
Planteó que el Gobierno se siente, en un plazo de 15 días, con los tres sectores para rebajar el pasaje, energía eléctrica y los precios de los alimentos.
Cambita Linares dijo que se aplican rebajas en la tarifa de minibuses y autobuses de Mochotran.
UN APUNTE
Carros no
Alfredo Pulinario justifica que los cinco mil carros afiliados a Mochotran no bajarán el pasaje porque el GLP sigue caro ya que el Gobierno no ha aplicado baja sustanciosa en ese carburante, y la mayoría no tiene tarjeta bonogas.