Semana

Poemas de izquierda erótica

Poemas de izquierda erótica

Ana María Rodas, es la poeta guatemalteca viva más importante, estará en el país en la Feria del Libro 2018.

Quienes hemos escuchado de viva voz, la lectura de la poesía de Ana María Rodas, conocemos el disfrute de vivir una experiencia muy única, esa que se produce cuando escuchar textos de aguda inspiración, de trabajo literario hecho en el más profundo compromiso con la vida, esa que es fresca e inolvidable, esa que nada tiene que ver con la edad que tenga quien lee y quien escucha.

La más importante poeta guatemalteca viva, que más de una vez ha estremecido tanto a las lectorías y audiencias de su país como en los auditorios y conclaves de poesía de más de 30 países en los que ha participado, viene por segunda vez a República Dominicana, justo para leer su poesía, compartir con quienes conocen de su carga poética o para ser descubierta por las nuevas generaciones interesadas en una creación literaria que recorre los temas de un abanico que incluyen desde el dramatismo social, producto de sus vivencias, la vida en una izquierda trascendente y apasionada, hasta el erotismo contado con belleza, descrita con figuras y palabras tan simples, que el lector no tiene más remedio que preguntarse …cómo lo logra?
La experiencia de escucharla leyendo o recitando de memoria sus textos, siempre con una sonrisa cómplice, dando por hecho el triunfo indescriptible que se da cuando se unen origen y destino de la creación literaria… el público… sobre todo cuando ese encuentro se produce a profundidad, con garras tomadas a la fiereza de la realidad y con los perfumes indelebles de una textualidad sin desperdicios.

Rodas estremeció la sociedad guatemalteca en 1973, cuando publicó en una pequeña editorial «Poemas de la izquierda erótica», con un poemario de tema no tratado nunca antes con esa gracia y carga intimista. Los escritores tradicionales la censuraron. La gente la adoró.

Desde entonces, en Guatemala, se construyó el mito de la Rodas. Ella viene a Santo Domingo, a leer su poética, uno de cuyos ejemplos es:
Dijeron….
Dijeron que un poema
debería ser menos personal
que eso de hablar de tú o de yo
es cosa de mujeres.
Que no es serio.

Por suerte o por desgracia
todavía hago lo que quiero.

Quizá algún día utilice otros métodos
y hable en abstracto.
Ahora sólo sé que si se dice algo
debe ser sobre tema conocido.

Yo sólo soy sincera —y ya es bastante—
hablando de mis propias miserias y alegrías
puedo contar que me gustan las fresas
Por ejemplo
y que algunas personas
me caen mal por hipócritas, por crueles
o simplemente porque son estúpidas.

Que no pedí vivir
y que morir no es algo que me atraiga
excepto cuando me hallo deprimida.
Que esoy hecha
sobre todo
de palabras.

Que para poder manifestarme
uso tinta y papel a mi manera.
No puedo remediarlo.
Por más que trate
no escribiré un ensayo
sobre la teoría de conjuntos.

Tal vez más adelante
encuentre otras formas de expresarme.
Pero eso no me importa ahora
hoy vivo aquí y este momento
y yo soy yo
y como tal actúo.

Por lo demás lamento no complacer a todos.
Creo que ya es bastante mirar hacia mí misma
y tratar de aceptarme
con huesos con músculos
con deseos con penas.

Y asomarme a la puerta y ver pasar el mundo
y decir buenos días. Aquí estoy yo.
Aunque no les guste.
Punto.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación