Entonces, los boricuas compiten con los dominicanos en los viajes en yolas a la vecina isla. Vienen a buscar y trasladar a los viajeros. ¿Acaso es tan rentable el negocio?.
El movimiento verde cobra cada día más apoyo, al menos por lo que se advierte. A propósito ¿se acuerdan de verde que te quiero verde?.
Luis Almagro, el secretario general de la OEA, no podrá entrar a Cuba a recoger el premio Osvaldo Payá, en honor a un disidente. Y a otra cosa ¿podrá hacerlo?.
La Cancillería celebra que los dominicanos puedan entrar sin visa a Guatemala. El día entonces que la Unión Europea levante la restricción habrá fiesta nacional. ¿O no es así?.
Llama la atención la crítica del ministro de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret, en el sentido de que el PLD debe ser más democrático y apoyar al Gobierno. ¿A qué se refiere?.
El Gobierno tiene ya una propuesta unificada sobre el dilatado pacto eléctrico. Las contradicciones no se acababan de entender. ¿O acaso eran tan complejas?.
A propósito, ¿se contemplará en el diálogo el destino de las polémicas plantas a carbón de Punta Catalina? Ese ha sido siempre un tema conflictivo.
El procurador Jean Alain Rodríguez comparte las críticas de los obispos a la impunidad. ¿Acaso significa que actuará en consecuencia? Se supone que algo debe hacer.
Por más bien que se esté por aquí, con un crecimiento de un 7,1%, el entorno internacional sigue mandando señales que demandan atención. ¿Lo entenderán las autoridades?.
Drogas salidas de República Dominicana han sido confiscadas en el exterior. Es obvio que falta más para controlar la entrada y la salida de la sustancia. Que nadie se engañe.