Opinión

Precisamente

Precisamente

Ciudadanía en alerta

 

La campaña política se caracteriza por un proceso donde hay distintos grupos que persiguen objetivos diferentes, y que hacen todos los esfuerzos por imponer su posición, pero, el dinero mueve el mundo.

Y por eso la función del dinero en una campaña política es importante, el dinero ha dejado de considerarse únicamente como una unidad de valor en el corto plazo.

Hoy, se hace comprensible y del mismo modo inaceptable, el papel que juega el dinero para enfatizar la tormentosa corrupción, por el manejo vulgar de recursos públicos, por personas con posiciones e influencias de poder, lo cual se amplía en todos los sectores y regiones del país.

Vivimos una cultura de corrupción, y sabemos que esta se ha globalizado junto con sus implicaciones de una complejidad sin precedentes con modalidades distintas que dependen del país, la diferencia es, que en un mundo cibernéticamente conectado, los pueblos están alerta.

De modo, los políticos quieren convencer, seducir, persuadir. En fin, defender su posición con todos los medios a su alcance, sus fortalezas y minimizan sus debilidades. Al final unos ganan, otros pierden.

La mayoría de los candidatos se mantienen abiertos a todas las alternativas, aceptan las criticas, analizan con equilibrio las distintas propuestas y forman las opiniones divergentes, y a todo dicen: »no se preocupen, buscaremos solución».

Resulta decepcionante el choque de acusaciones que se da entre unos y otros cuando reflejan lo que en psicología es un axioma, proyección… ‘’Tu ves en los demás lo que llevas dentro, o eres incapaz de ver dentro lo que tienen los demás’’, los del pasado acusan del corrupto a los actuales, y viceversa, mientras que, la ciudadanía que no puede ser jamás subestimada porque observa minuciosamente.

Sin embargo, la decisión de las elecciones, es un resultado colectivo, cuenta con el compromiso de todos. Así, es mayor el riesgo de equivocarnos, esta es la »trampa» del pensamiento al momento del voto, en la que cae la gente.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación