SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) declaró hoy que comparte la afirmación del vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) Servio Tulio Castaños de que los partidos se han convertido en una retranca para el desarrollo nacional, pero que debió decir que eso se debe fundamentalmente al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que desde el poder “todo lo ha corrompido”.
El secretario general del PRM, Jesús Vásquez Martínez, señaló que la mejor muestra de su aseveración fue la afirmación del dirigente del PLD Temístocles Montás, quien declaró que el dinero, el personalismo y la lucha grupal se han adueñado de su agrupación.
“Nadie conoce mejor el PLD que Montás, porque además de ser uno de los fundadores ha ocupado diferentes ministerios y conoce el accionar de sus compañeros”, subrayó.
Montás declaró que el personalismo, la indisciplina y lucha grupal han hecho metástasis en el PLD, desviando el camino por el que lo condujo su fundador, Juan Bosch.
Señaló que fruto de eso “hoy no sabemos lo que somos ideológicamente, porque hay inclusive analistas que nos ubican en la derecha política, lo que resulta lastimoso, porque Juan Bosch, fundador de nuestro partido, fue un hombre de izquierda y en ese sendero colocó al PLD”.
Chu Vásquez, secretario general del PRM, manifestó que el PLD ha propiciado la destrucción de los partidos de oposición con el propósito de convertirse en organización única en la República Dominicana.
Agregó que para esto ha “comprado conciencia de opositores” con cargos en la administración pública, contratas y otras canonjías
“El PLD ha incentivado el transfuguismo y otras malas prácticas que han degradado la actividad política”, sostuvo Vásquez.
Argumentó que las elecciones pasadas, en las que el PLD se valió de los recursos del poder, fue la mejor muestra del irrespeto de esa organización por “la decencia y la equidad en la competencia electoral”.
Nuevo partido
Vásquez Martínez declaró que el PRM nació para recobrar los valores morales de la sociedad, especialmente de la actividad política para emular la afirmación del patricio Juan Pablo Duarte de que la “política es la actividad más digna, después de la filosofía”.
Dijo que a los dirigentes del PRM no se les paga un salario como otras organizaciones y que quien ingresa a esa organización es por vocación de servicio a su comunidad.
Finjus
Castaños, vicepresidente de Finjus, aseguró que el clientelismo, el tráfico de influencia y otras formas atrasadas de hacer política han ocasionado que los partidos hayan perdido credibilidad.
Criticó que los partidos, fruto de las pasiones no hayan podido arribar a consenso sobre temas nacionales.