Actualidad

PRM dice JCE resiste ampliar conteo votos

PRM dice JCE resiste ampliar conteo votos

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) denunció hoy ante representantes de los medios de comunicación, empresarios y de la sociedad civil que la negativa de la Junta Central Electoral (JCE) a ampliar el conteo manual de los votos a los niveles congresual y municipal y a mostrar las boletas a los delegados de los partidos en las mesas no contribuye a la transparencia y la credibilidad del proceso y viola la Constitución y la Ley Electoral.
Expresó que la JCE no ha atendido ninguna de sus peticiones sobre que los delegados de los partidos que participan en el certamen puedan confrontar las boletas luego de terminadas las votaciones, como establecen los artículos 126, 127 y 133 de la Ley Electoral.

El PRM exige que, una vez concluidas las votaciones, los funcionarios de los colegios electorales desdoblen las boletas y las muestren a los delegados de los partidos.

En nombre de la organización hablaron en rueda de prensa Orlando Jorge Mera, presidente en funciones y Robert Arias, delegado técnico.

En la actividad estaban presentes el presidente del PRM, Andrés Bautista; el secretario general, Jesús Vásquez Martínez y la ex vicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, entre otros dirigentes.

“Estamos exigiendo la coexistencia del conteo electrónico con el conteo manual de los votos”, expresó Jorge Mera, tras señalar que su partido no se opone al conteo por medio de los equipos electrónicos.

“Nuestras observaciones tienen que ver con el procedimiento del escrutinio”, precisó.

A la actividad asistieron el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Ándrés Blanco Canto; el presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios, Persio Maldonado y el director del periódico El Día, Rafael Molina Morillo.

También, Alicia Ortega, de Noticias SIN; Roberto Cavada, de Telesistema 11, Orlando Jorge Villegas, de Antena Noticias 7.

En representación de Participación Ciudadana asistieron Rosalía Sosa y Francisco Álvarez.

La Junta Central Electoral aprobó la resolución 64-16 que establece el conteo manual de los votos en el nivel presidencial, pero que deberá hacerse después del conteo electrónico en las juntas municipales, no en las mesas.

Jorge Mera indicó que la petición del partido es más válida luego las “debilidades e irregularidades” que evidenció el conteo electrónico de los votos en el reciente simulacro electoral realizado por la JCE.

Robert Arias dijo que la JCE ha sido poco transparente en cuanto a la implementación del voto electrónico.
“Los partidos políticos no hemos podido revisar a profundidad lo que es ese sistema”, indicó.

Explicó que el dispositivo electrónico que se utiliza para el registro de concurrentes o padrón electoral, para poderlo conectar ha tenido muchos problemas y retardó la instalación de los colegios electorales durante el simulacro de la JCE.

Arias mostró en pantalla gigante a los asistentes a la actividad cómo en un colegio electoral donde votaron siete personas, luego aparecieron votando diez. Y agregó que que esa es una irregularidad grave.

UN APUNTE

La resolución de la JCE

La Junta Central Electoral aprobó la resolución, que establece el conteo manual de los votos en el nivel presidencial, pero que deberá hacerse después del conteo electrónico en las juntas municipales, no en las mesas.

El organismos no ha atendido los reclamos en ese sentido del PRM y los demás partidos de oposición que concurren en el certamen, que argumentan que excluir los niveles congresuales y municipales es discriminatorio.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político