Semana

Proponen estudio de la Constitución

Proponen estudio  de la  Constitución

El manifiesto señala que para que se pueda combatir desde su raíz, tanto la propensión, a la corrupción, como el desarrollo desmedido de la corrupción misma, el contubernio y la impunidad que se reproducen cada vez más a través del clientelismo político, la Junta Central Electoral conforme un programa de educación cívica, ética y política, el cual sea aplicado en todos los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, antes de que se desarrolle la celebración de las elecciones primarias de cada uno de éstos, atendiendo a los términos expresados en el art. 35 de la Ley Electoral No.33-18, la cual establece, de manera taxativa, lo siguiente: “Artículo 35.- Sistema de educación política. Cada partido, agrupación o movimiento político reconocido instituirá un sistema de educación política, sin perjuicio de los programas y proyectos de estudio que desarrolle a través de sus organismos internos.

Párrafo I.- Los programas de formación involucrarán a los miembros del partido, agrupación o movimiento político de todos los municipios del país y de todas las instancias internas.

Párrafo II.- La dirección de los partidos, establecerá cada año un programa de formación y educación cívica, política y electoral, donde se promuevan los valores democráticos y la institucionalidad.

Establece que la JCE establezca la obligatoriedad de que todo candidato o candidata a los cargos presidenciales, congresuales y municipales, presente, a la hora de inscribir su candidatura, tanto en las elecciones primarias de cada partido, como ante la JCE y las juntas electorales, un certificado otorgada por éstas, de que ha o han participado en los cursos programados, conforme a lo establecido en el art. 35 de la Ley 33-18, como una garantía de que cada uno de éstos, conozca la Constitución y las leyes a la hora de ser juramentado, una vez haya ganado en las elecciones generales.

Un tercer aspecto es que en cada Junta Electoral del país, reproduzca el programa sugerido, que elabore la JCE en coordinación con los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, donde todas las direcciones nacionales, regionales, provinciales, distritales y sectoriales, de las organizaciones políticas, participen junto a estas.

Exhorta a las instituciones públicas y privadas, iglesias cristianas, sindicatos, gremios, así como a las juntas de vecinos y la sociedad de padres y amigos de la escuela, para que apoyen, desde sus respectivos espacios, el programa sugerido de preparación cívica, ética, patriótica y política de todo el que tenga pretensiones de aspirar a un cargo público, electivo o nombrado, como única garantía de que podamos vivir en una democracia constitucional y no represiva, como en los doce años de Balaguer, y excluyente; farandulera, espectacular y monopólica, como la que hemos vivido desde el 1978.

Que todas las emisoras, canales de televisión, periódicos impresos o digítales, o cualquier otro medio de comunicación, incluyan en cada hora de su programa, o en páginas de periódico, etc., la lectura y explicación de la Constitución.

También que desde hoy en adelante, visitaremos en comisión, tanto a la JCE, como a los partidos, políticos, las iglesias, los sindicatos, juntas de vecinos, sociedad de padres y amigos de las escuelas, para entregarle esta propuesta.

Las la finalidad de que, algún día, hayamos podidos construir, desde los diferentes espacios, la democracia constitucional a que aspiraron, tanto nuestros héroes y mártires en sentido general, como de manera particular nuestro Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte.
También como aspiró el insigne político, profesor Juan Bosch.

La primera Constitución en 1844, expresaba: “La ley es la regla a la cual deben acomodar sus actos, así los gobernados como los gobernantes”, coincidiendo con este concepto el profesor Juan Bosch, quien expresara en la toma de posesión el 27 de febrero de 1963, que: “En una democracia no pueden haber otros gobiernos, que no sea el de las leyes”.

y Por último, desde este momento queda constituido el Movimiento Cívico Constitucionalista 24 de Abril (Mocico-24) con la finalidad de motivar a todos los sectores de la vida nacional a mantener activa y permanentemente la línea de que sólo la concientización acabará la corrupción, que sólo tendremos un pueblo en orden, disciplinado y comprometido con los mejores intereses de la patria, cuando aquí se haga lo que hay que hacer, que es: ¡Que se cumpla con la ley”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación