La propuesta para eliminar el foam por sus supuestos daños ambientales ha planteado una discusión no solo económica, sino técnica, sobre una salida viable al uso del material.
Si existe alguna alternativa tiene necesariamente que ponderarse antes de abocarse a una decisión que, sin que nadie se engañe, no mejoraría el entorno de inmediato y tendría nefastas consecuencias en la economía y en la creación de empleos.
Entre las fórmulas para la sostenibilidad ambiental figura la elaboración de un foam biodegradable, que puede descomponerse con microorganismos en vertederos, rellenos sanitarios y basureros sin generar cambios radicales en el uso de materiales.
De esa manera se conservan las propiedades funcionales del plástico convencional, asegurando la viabilidad en los sistemas actuales de producción.
Puedes leer: La industria del plástico propone un cambio responsable y sostenible
Sería un paso importante que en los debates sobre la ley de residuos sólidos la industria sea tomada en cuenta por su importancia en la economía antes que se le condene a desaparecer sin ponderarse las alternativas que se han planteado para convertir el material en biodegradable a través de pruebas técnicas.