Opinión

Qué se entiende por clase política

Qué se entiende por clase política

(4 de 4)

Ante tanta incertidumbre nos vemos precisados a hacernos las siguientes preguntas, de las tantas que existen, esperando con las mismas que nuestra clase política comprenda que están en la obligación irrenunciable de ofrecerle a la sociedad respuestas convincentes.

¿Por qué callar ante los señalamientos de una conducta inapropiada en el manejo de los fondos públicos por parte de la clase política?

¿De dónde surgen los cuestionamientos negativos a esa clase política?

¿Acaso la clase política desconoce que el ejercicio del poder público está enteramente ligado a un comportamiento ético y transparente? ¿Por qué la tozudez de negarse a presentar una Rendición de Cuentas a la entrada y a la salida después de haber ocupado una posición pública?

¿A qué se debe que dejan correr la falsa creencia de que nuestra clase política está podrida?

¿Será que existe una especie de pacto secreto entre las elites de la clase política dominicana para no sentir estupor ante la magnitud gravosa de la corrupción administrativa? Hace tiempo que la ciudadanía está exigiendo.

Ella asume su responsabilidad ejerciendo su derecho al voto, haciendo con ese comportamiento que acceda al dominio del poder político un estamento del conjunto que compone la clase política, bajo el entendido de que el mismo estará al servicio del interés nacional, elevando así los principios y valores éticos de Juan Pablo Duarte y de Juan Bosch.

Justamente en estas dos excelsas figuras dominicanas ha de sostenerse, para su bien, nuestra clase política si de verdad está dispuesta a provocar un cambio en positivo.

Ese es su gran reto. Sólo así puede hacer cambiar la impresión negativa que lamentablemente tienen distintos segmentos de la sociedad sobre ellos. Y ya sabemos que dichos segmentos consideran que los políticos (alto, medio y bajo), en su gran mayoría, además de corruptos son mentirosos y vividores, quienes suelen hacer todos los esfuerzos posibles por trabajar en la administración pública tan sólo para enriquecerse. Ojo avizor.

Oquendo Medina
oquendomedina@hotmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación