Pactos Fiscal y eléctrico
Durante el proceso electoral el presidente Danilo Medina declaró que el pacto eléctrico sería firmado antes de las votaciones del 15 de mayo. Tal vez por el mismo calor de la campaña proselitista la información, aunque después fue ratificada por el ministro de Economía, Temístocles Montás, no mereció mayor atención. Sin embargo, ahora prima la inquietud sobre la prioridad que se ha otorgado al pacto fiscal, relegando a un segundo plano el eléctrico, en torno al cual se había avanzado con la celebración de varios encuentros.
Aunque el Gobierno ha aclarado que el acuerdo no implica el aumento ni la creación de impuestos es obvia la necesidad de recursos para desenvolverse con más holgura. El tema se ha prestado a confusión, porque para eliminar las exenciones fiscales o reducir las evasiones del Itbis no hay que abocarse a ningún pacto fiscal. Son decisiones administrativas que cuentan con el respaldo de empresarios, economistas y otros sectores.
Con el empeño que se ha puesto en el pacto fiscal, ahora el eléctrico, a pesar de que es tan importante para establecer las reglas de juego en el sector, ha quedado en una suerte de limbo. No era que su aprobación estaba a la vuelta de la esquina, pero se pensaba que sería rubricado antes que el fiscal.