En las operaciones comerciales del mundo, el tiempo adquiere cada vez más valor, por lo que los Estados modernos diseñan estrategias para reducir los trámites burocráticos en puertos y aeropuertos, mecanizando sus operaciones.
Equipo de inspección no intrusiva utilizado como herramienta auxiliar para el desempeño de las facultades de Aduanas dentro del recinto fiscal, consiste en un sistema que emite radiación electromagnética mediante el cual se obtienen imágenes que facilitan la exploración de contenedores.
Esa es la razón por la que el Gobierno dominicano valoró y aceptó como positivo la donación de un moderno equipo del tipo Eagle P-60 que le hizo la empresa HIT Puerto Río Haina, con lo que el proceso de revisión de los contenedores se hará más ágil, eficiente, transparente y seguro.
Durante la ceremonia, el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, dijo que ese equipo convierte a República Dominicana en el más importante hub logístico de la región del Caribe, lo que posiciona al país en un lugar privilegiado como destino para la inversión.
La gente debe saber que los puertos de Haina, oriental y occidental, lo convierten en la terminal multipropósito más importante del país, ya que el 60% del comercio marítimo internacional de República Dominicana lo hace por esa terminal.
Sería una acción de mezquindad obviar que HIT Puerto Haina ha realizado inversiones superiores a los 140 millones de dólares en las áreas de infraestructuras, tecnología y seguridad en el puerto de Haina.
Para que tengan una idea de lo que decimos, el escáner Eagle P60 permite que la verificación de los camiones y furgones se haga de manera minuciosa, sin importar la densidad de la carga ni su condición, garantizando un reconocimiento seguro, eficiente y rápido al ofrecer a las autoridades de Aduanas una visión detallada de la mercancía en el interior de los contenedores.
En los países donde se ha implementado cual ha mostrado ser eficiente, ya que tiene capacidad para inspeccionar 200 contenedores por hora, lo que agiliza el proceso de salida de las cargas de los puertos dominicanos.
Este tipo de equipo también cuenta con un dispositivo que permite detectar cualquier material radiactivo, el cual enciende una alarma de forma inmediata si descubre que el contenedor lleva dicho material, lo que lo convierte en un buen aporte en la lucha contra el terrorismo.
Aunque algunos entienden que este tipo de tecnología es una violación a la privacidad de las cargas, la realidad es que con la instalación de este tipo de tecnología, los camiones y cabinas dejan de ser una opción para el contrabando de mercancías, armas, drogas y otras diabluras más…
Por. José Antonio Torres
josetorres60@hotmail.com