El Gobierno inició desde la semana pasada una campaña en el país y a nivel internacional, a través de la Cancillería y sus embajadas, para orientar sobre el alcance de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y la forma en que se pueden beneficiar los extranjeros para optar por la nacionalidad dominicana.
La Cancillería trató el tema ayer en la Harvard Kennedy School, de Boston, Estados Unidos, donde garantizó el respeto de los derechos humanos a extranjeros, mientras que el Ministerio de Interior y Policía se reunió con 25 organizaciones sociales en el país y la semana pasada la embajada de España, encabezada por eld embajador César Medina, trató el tema en un foro con las universidades Complutense de Madrid y Salamanca.
Asimismo, las Universidades Complutense de Madrid y de Alcalá de Henares celebraron la semana pasada una jornada internacional sobre la adquisición de la nacionalidad con especial referencia a la sentencia 168/13 del TC, evento que abrió el embajador Medina.
Los eventos internacionales forman parte de la ofensiva diplomática para dar a entender la problemática del país en torno al Plan de Naturalización que el presidente Danilo Medina tendrá que enviar al Congreso, para lo que se reunió con la clase política y líderes religioso. Ante la comunidad académica de la Harvard, la Cancillería dijo que la aplicación de la Ley de Naturalización se hará como ha garantizado el presidente Danilo Medina con absoluto respeto de los derechos humanos.
La embajadora Radhys Abreu de Polanco, directora del Departamento de Derechos Humanos de Cancillería reiteró que el presidente Danilo Medina ha prohibido las deportaciones masivas de ciudadanos haitianos, dentro del Plan Nacional de Regularización de extranjeros en situación migratoria irregular.
En el evento titulado “Migrant Descendants in the DR, Nationals or Foreigners”, La Cancillería puntualizó que el artículo 184 de la Carta Maga establece que el Tribunal Constitucional garantiza la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional.
Interior y Policía
El Ministerio de Interior y Policía (MIP) inició un proceso de interacción con los representantes organizaciones de la Sociedad Civil sobre la aplicación del Plan nacional de Regularización de Extranjeros que se realizará en el país en cumplimiento a la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional. Los viceministros del MIP, Washington González y Luis Fernández, explicaron a los representantes de 25 organizaciones de la Sociedad Civil, los objetivos del plan, como instrumento mediante el cual se permitirá a un extranjero radicado en el país en situación irregular, obtener un estado migratorio legal según las categorías definidas por la Ley Migración.