El Gobierno aseguró este viernes que no tiene una política racista ni de discriminación contra los haitianos y que al contrario a esos ciudadanos se les trata en el país con sentimientos humanitarios y tolerancia, porque no se les niega la salud ni la educación. Así respondió el vocero del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, al informe del Departamento de Estado de Estados Unidos de que en la República Dominicana hay discriminación contra los haitianos, y lo calificó de político más que moral. Manifestó que esos informes de Estados Unidos son cuestionados y tipificados como antipáticos por países de fuertes economías y grandes, “pero nosotros preferimos no usar estos términos ni de cuestionar la impertinencia”.
Manifestó que apoyan la respuesta que le dio la Cancillería dominicana a ese informe, porque en República Dominicana lo que hay es cooperación, incluso en la instalación de su sistema aduanal. “Los haitianos usan nuestros hospitales y las escuelas, que aunque afecta nuestro presupuesto hay interés del presidente Danilo Medina de mantener una buena vecindad con Haití de tolerancia y de humanidad”, expresó. Rodríguez Marchena dijo que “no quisiéramos que estemos aquí como en otros países europeos donde hay una ofensiva contra inmigrantes”.
Explicó que mujeres acuden por servicios de partos y otras dolencias a los hospitales, sobre todo de la frontera y la Capital, y que no se les pone límites, ni tampoco se les niega la educación a los niños haitianos en las escuelas. Resaltó que el interés del Gobierno dominicano en que Haití pueda desarrollarse y puso como ejemplo la cooperación para que pueda instalar con eficiencia un sistema de aduanas en la frontera.
En tal sentido recordó que el gobierno de Haití dijo que deja de percibir unos 300 millones de pesos por las importaciones que se hacen desde la República Dominicana. Citó el caso del proceso de naturalización que lleva a cabo el Consejo Nacional de Migración y destacó que por primera vez se toma una decisión y de forma humanitaria al caso haitiano.
Ley Naturalización
Rodríguez Marchena afirmó que el Gobierno busca consensuar la Ley de Naturalización para luego depositarla en el Congreso Nacional para su conocimiento. “Vamos a enviarla al Congreso, donde será aprobada, no porque tengamos mayoría mecánica, sino por consenso”, indicó al ser entrevistado en el programa de televisión Matinal 5, por Persio Maldonado y Laura Castellanos.
UN APUNTE
Violencia
Rodríguez Marchena expresó preocupación por la violencia en el país y lo atribuyó a problemas culturales y de desigualdades sociales. Dijo esperar que las autoridades resuelvan el caso de violencia donde personas fueron agredidas a machetazos en Los Alcarrizos.