Ejecutivos del quebrado Banco Peravia se habían comprometido a entregar 200 millones de pesos a la Superintendencia de Bancos para la capitalización de la entidad de intermediación financiara, pero el acuerdo no llegó a materializarse, por que los aportes que hacían no contaban con la documentación que estableciera la procedencia de los recursos.
La testigo de la Fiscalía y de las autoridades monetarias y financieras, Gisell Castillo, quien dirigió la comisión liquidadora del Banco Peravia narró en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que a través de las compañías Peravia Group y Murviel Trading, directivos del Banco Peravia captaban recursos, emitían certificados financieros, sin la autorización de las autoridades monetarias.
“Nunca vimos la documentación suficientes para estar conforme con los aportes”, detalló Castillo, quien lleva varios años en la Superintendencia de Bancos.
Añadió que supervisión se encontraron con que el banco no estaba pagando a tiempo los intereses de los certificados de los ahorristas.
Durante el plan de supervisión del Banco que para julio del 2014, los directivos de la entidad bancaria, que en ese momento estaba presidida por Gabriel Jiménez Aray, se comprometieron a ir mejorando la cobranza, pero por el contrario su estado de liquidez se deterioraba cada día.
En tanto que el testigo Rafael Hernández Calcaño narró que los familiares de él le vendieron la compañía Unión de Seguros a José Luis por 5 millones de dólares pero que éste nunca le pagó y que Santoro le propuso que se mantuviera en el Consejo de Administración, y que quería que la Unión de Seguros emitieran dinero sin soporte, a lo que él se opuso.
El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Gisselle Méndez Alvarez conminó a la Fiscalía ha llamado para que presente a las audiencias más testigos en ara de avanzar con cronograma de trabajo.
UN APUNTE
Testigos
En la pasada audiencia solo se escucharon tres porque la Fiscalía no tenía más testigos.
El juicio de fondo es contra Nelson Serret, Jorge Serret, Carlos Serret, Pausides Morales, Nelson Cabral, Rolando Cabral, el coronel Florentino de Jesús Acosta y Yesenia Serret Aponte, acusados de violación de la Ley Monetaria y Financiera, estafa, abuso de confianza, falsedad en escritura y asociación de malhechores.

