Si el Gobierno no aplica un aumento de salarios a empleados públicos y privados, como lo ha planteado el gobernador del Banco Central, estaría empujando a los trabajadores a tirarse a las calles a protestar, advirtió este lunes la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD).
Jacobo Ramos, presidente de la CNTD, respaldó la apreciación del licenciado Héctor Valdéz Albizu, de que “la riqueza que se produce en el país debe favorecer a los sectores de menos ingresos, “y la única forma es aumentando los salarios, en este caso de los empleados del gobierno”.
Entiende que el alza salarial debe producirse en sentido general y no solo al salario mínimo, porque el último incremento se diluyó en los incrementos de precios que se han registrado en los productos de la canasta familiar.
Ramos precisó que el crecimiento económico de un 7% del Producto Interno Bruto, que ha tenido el país debe reflejarse en los trabajadores públicos y privados.
Dijo, además, que la CNTD ve factible que ante las continuas rebajas de los combustibles, el Gobierno haga una justa reducción de sus precios.
Refirió también que el movimiento sindical está alerta en las discusiones sobre el pacto eléctrico para evitar que las inversiones del Estado no se traspasen al sector privado.