Todas las instituciones del Estado tienen un departamento de prensa y relaciones públicas que actúan de manera independiente, desarticulados y al margen de los objetivos estratégicos de comunicación del gobierno central.
Cada ministerio posee un grupo de personas, algunos sin formación académica y sin las herramientas políticas necesarias para una labor tan importante como la de comunicación y las relaciones públicas, lo cual se puede observar en la mala imagen de algunos de los ministros y de las instituciones que dirigen.
Me pregunto si cada director o directora de un departamento ha elaborado un plan estratégico de comunicación y las relaciones públicas para el funcionario y el ministerio que encabeza, y si ese plan está articulado con el plan maestro diseñado por el gobierno para que uno y otro se enlacen con los mismos propósitos. No conozco, primero, el plan estratégico de comunicación del gobierno, y, mucho menos, los planes sectoriales de los distintos ministerios. La verdad no sé si existen. Si existen, no los conozco. (Tienen que ser de la secreta).
Un relacionista debe ser un profesional, al igual que un jefe de prensa, dotados de la formación y la experiencia necesarias para realizar un buen trabajo. No puede ser un improvisado de buenas intenciones pero sin las herramientas para el trabajo que debe realizar.
En nuestro ambiente un jefe de prensa o relacionista suele ser un compañero del partido o un amigo sacado de un programa de televisión o de radio, que considera que esa labor consiste en viajar de un lado a otro con el funcionario, enviar una nota de prensa a veces mal redactada y hasta con faltas ortográficas o coordinar una entrevista en los medios sin que el funcionario tenga nada qué decir, nada novedoso que informar, ignorando que le hacen más daño que bien al funcionario.
La profesionalización de los jefes de comunicación y relaciones públicas es vital para el desarrollo del trabajo en las distintas áreas. Las universidades tienen planes de estudios muy buenos en relaciones públicas, estrategias de comunicación, etc., tanto en grado como en posgrado. De hecho en el gobierno conozco buenos profesionales, pero muchas veces los funcionarios no les otorgan los recursos ni les hacen caso a las sugerencias, planes y proyectos que elaboran.
¿Qué vínculo tiene -por ejemplo- el departamento de prensa y comunicaciones del ministerio de Turismo con el de Relaciones Exteriores para vender la “marca país” que contribuya con la inversión extranjera y el crecimiento del turismo? ¿Agricultura, Medio Ambiente, Instituto Agrario, Banco Agrícola y Foresta, ¿qué relación, que vínculos comunicaciones tienen desde el punto de vista estratégico? Banco Central y Banco de Reservas.
Por: Juan Taveras Hernandez
JUANTH04@hotmail.com