Cuatro líderes de diferentes denominaciones religiosas exhortaron ayer a los dominicanos acudir con calma y prudencia a las urnas el domingo, para que los comicios transcurran sin traumas lamentables. Asimismo, pidieron a la Junta Central Electoral que implemente el conteo manual de los votos en las tres boletas, para que imprima mayor confianza al conteo a los resultados resultados electorales.
Las opiniones fueron externadas por Julio César Holguín, obispo diocesano de la Iglesia Episcopal Dominicana; Abraham Apolinar, párroco de la Iglesia Santo Cura de Ars; Braulio Portes, reverendo de la Iglesia de la Cristianización Nacional y Lorenzo Mota King, reverendo y director ejecutivo del Servicio Social de Iglesias Dominicanas.
Los representantes religiosos participaron en el almuerzo semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Opinaron que, tradicionanalmente, los dominicanos acuden a votar con tranquilidad, pero el problema se presenta cuando llega el momento de contar los votos.
“Este es un momento de meditación para escoger a los mejores candidatos. Esperamos que todo se desenvuelva en paz, sin violencia y que se respete la voluntad popular”, manifestaron.
Abogaron porque “se escuche a quienes reclaman más transparencia de la JCE . Mientras más apertura hay, sobre todo con el conteo de los votos, más de fortalece la democracia”.
“Aspiramos a que se respete la voluntad popular y que nadie se sienta afectado”, añadieron.
Sobre ese tema, Holguín señaló que mientras más apertura hay en el proceso, mayor será el beneficio de la democracia.
“Queremos tener confianza en que el proceso va a terminar con transparencia y sin traumas y vamos a orar por eso”, indicó.
“En ese preciso punto es donde se centra el principal reclamo popular”, expresó el reverendo Lorenzo Mota King.
Dijo que la Junta Central Electoral tiene la responsabilidad de garantizar que el pueblo conozca las votaciones, pero también que tenga confianza en los resultados.
Consideró que el conteo debe hacerse de manera manual y electrónica hasta que se tenga confianza en esa ultima modalidad. “Llamamos al presidente de la Junta a escuchar la voz del pueblo para que la confianza sea real y los resultados creíbles. Hay tiempo”, precisó.
Braulio Portes expresó que está de acuerdo con el conteo electrónico de los votos, pero consideró que el “regateo” de la JCE para aceptar el escrutinio manual ha aumentado la desconfianza en el pueblo.
En consecuencia, exhortó a las autoridades a utilizar ambas formas.
Afirmó que el presente proceso de votaciones es de gran importancia para los dominicanos, porque se trata de elecciones generales y por primera vez, ha surgido la preferencia al voto por los valores y no por el color del partido.
Abraham Apolinario confía en que el pueblo está preparado para votar de manera organizada y disciplinada, pero indicó que el país debe prepararse mejor para otras elecciones.
Criticó que el organismo electoral no haya invertido los recursos suficientes para enseñar a la ciudadanía a votar, mientras que la Junta gasta mucho dinero en publicidad.
Aún así considera que el hecho de que se haya permitido la presencia de observadores independientes en las elecciones del próximo 15 de mayo es una garantía del proceso.
Los religiosos cuestionaron el uso de los recursos del Estado en la actual campaña electoral y consideraron que esa práctica debe ser desterrada.
UN APUNTE
Religiosos partidistas
El reverendo de la iglesia de la Cristianización Nacional, Braulio Portes, resaltó la importancia de que los cristianos militantes participen en actividades políticas, argumentando que así frenan los males sociales que afectan al país.
Llamó a los evangélicos con vocación política a participar en las actividades proselitistas , para contribuir a adecentarla.

