En jardín de los Cerveceros sobra Braun o Santana
Adquisiciones de Cain y Yelich se la ponen dífícil a Counsell; Uno ha sido ancla del club y el criollo puso buenos números en el 2017
Los Cerveceros adquirieron en días consecutivos a los jardineros Christian Yelich, procedente de los Marlins en un cambio el 25/1, y al día siguiente la firma del agente libre Lorenzo Cain, un jardinero central auténtico, representan una complicación para el manager Craig Counsell a la hora de elaborar la alineación de ese conjunto de la Liga Nacional.
Cain y Yelich son jugadores de todos los días y tipos para batear en la punta del line up. Pero Milwaukee todavía tiene en su roster a Ryan Braun, quien ha sido uno de los mejores peloteros en la historia de la franquicia y en los últimos tiempos se ha desempeñado mayormente en el bosque izquierdo.
Braun, de 34 años, tiene salario de 20 millones en la actual temporada y está asegurado hasta el 2020. En un momento se planteó jugar al veterano en la inicial, pero esa es la mejor posición de Eric Thames, quien en este momento encabeza al club con siete cuadrangulares.
Ese panorama complica la situación para Domingo Santana, quien ha estado en un lento inicio con .219-.313-.233 en sus primeros 73 turnos oficiales. El dominicano no ha disparado cuadrangular y su único extrabase es un doble con apenas tres impulsadas.
El año pasado Santana registró .278-.371-.505 (bateo, OBP, slugging), cifras muy respetables que consiguió con el aporte de 29 dobles, 30 jonrones, 88 anotadas y 85 empujadas. Quien puede hacer eso en grandes ligas tiene que jugar todos los días.
Este año Braun registra .221-.247-.485 con tres dobles, cinco jonrones y 14 empujadas en 68 visitas oficiales.
Cain muestra .303-.400-.461 con seis dobles, dos cuadrangulares, 14 anotadas y siete llevados al plato. Un jugador de su calibre no es contratado para ver los juegos desde la banca.
Yelich, quien ha estado lastimado, tiene .333-.429-.571 en sus primeros 42 turnos. Es de los buenos bateadores jóvenes que hay en la Liga Nacional.
Thames lidera el equipo con slugging de .650 y OPS de 1.007, así que no sería inteligente sentarlo por ahora.
Braun y Santana verán reducida su cantidad de turnos ahora que todo el mundo está en salud en el club y la verdad es que no sería justo ver al dominicano fuera de la alineación, pues él es de los que necesita jugar para producir y sobre todo después de ganarse el puesto con su sobresaliente actuación del 2017.
La pregunta es ¿cómo sentar a Braun?
Milwaukee debe tratar de cambiar al veterano en julio próximo si el equipo sale de la competencia.
DATOS
Miguel Andújar bateó de 4-4 para extender a seis su cadena de juegos con imparables. En esos encuentros tiene de 24-13 (.542) con siete dobles, un triple, dos jonrones y tres sencillos para 28 bases alcanzadas. Bárbaro…Edwin Encarnación disparó su primer doble de la campaña en el juego 19…Con su sexto cuadrangular del año, Didi Gregorius llegó a 20 impulsadas, promedio de una por partido y con en el puesto que tiene en la alineación de los Yankees para él empujar 100 no será una apuesta difícil…José Ramírez se fue profundo tres veces entre sábado y domingo. Tiene siete cuadrangulares y aunque parezca increíble todavía no ha pegado su primer batazo de dos bases después de comandar las Mayores con 56 en el 2017. Ah, la pelota…Luis Severino se apuntó su cuarto triunfo con una salida pendiente en este mes. En siete innings dejó a los Azulejos en tres hits y una carrera por jonrón de Teóscar Hernández. El diestro registra 2.32PCL, 0.90WHIP y le batean .168. El nativo de Sabana de la Mar es de los mejores lanzadores del juego…Johnny Cueto relajó con la peligrosa alineación de Anaheim. En su brillante actuación incluyó par de ponches contra Mike Trout. Cueto lanzó seis innings en blanco y ahora en 26 episodios nada más ha permitido una carrera para 0.35PCL, líder en las grandes ligas…Brandon Belt conectó 11 fouls consecutivos en un turno en el que pegó 16 y luego falló con una línea al prado derecho en el pitcheo 21 que le realizó el novato panameño Jaime Barria en una batalla que duró 12 minutos y 45 segundos. De acuerdo a Retrosheet es el turno de más pitcheos desde que comenzó a llevarse el récord en 1988…Abraham Almonte está aprovechando muy bien su oportunidad con los Reales. La misma le llegó por la suspensión de Jorge Bonifacio…Los Rayos barrieron la serie frente a los Mellizos. Carlos Gómez decidió el triunfo de ayer con su tercer jonrón de la estación…Los Astros ganaron su sexto seguido y los Medias Blancas perdieron por séptima vez al hilo. En la Liga Americana hay conjuntos que no tendrán dificultad para llegar a los playoffs: Houston, Boston, Cleveland, Yankees. Luce que los otros 11 clubes tendrán que fajarse por un comodín. Claro, excluya a los White Sox, Reales, Rangers, pues esos son candidatos a perder 100 juegos…Los Cardenales barrieron a los Rojos que han caído 13 de sus últimos 14 choques y tienen la peor marca del béisbol con 3-18 rumbo a cifra de tres dígitos en derrotas…Adrian Beltré conectó el doble 620 de su carrera. Al terminar la campaña estará entre los 10 primeros de todos los tiempos…Chris Sale y David Price perdieron sábado y domingo, respectivamente, porque en algún momento los Medias Rojas tenían que sucumbir. Lo hicieron ante unos débiles Atléticos que con Sean Manaea le lanzaron un juego sin hit. Así es el béisbol.
CITAS.- “Cuando las cosas no van a mi manera, me mantengo positivo y trabajando. Sé que eventualmente saldré. No trato de hacer demasiado. Sólo busco un pitcheo y entonces lo bateo para algún sitio”, dijo José Ramírez después de pegar dos jonrones en el triunfo de los Indios 7-3 sobre los Orioles.
JONRONES HRS DOMINICANOS.- Manny Machado disparó dos (8-146), José Ramírez conectó dos (7-55), Carlos Gómez (3-136), Teóscar Hernández (3-15), Nomar Mazara (3-43), Abraham Almonte (2-16).
PROEZAS.- Brian Dozier impuso una marca para los Mellizos en un inicio de temporada al extender a 16 su cadena de juegos con hits. El récord anterior lo compartían Kirby Puckett (1994) y Josh Willigham (2012).